Opel celebra el 25 aniversario del uso de catalizadores en sus coches

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Despiece de un catalizador de Opel

Probablemente muchos de los que leáis este artículo no sepáis qué es un catalizador. No es algo que esté en la boca de todos, ahora que siempre salen términos nuevos que reducen contaminación o consumo, como el filtro de partículas, el common rail, la inyección directa, etc. Sin embargo, ahora se cumplen 25 años desde que Opel esta tecnología está presente en todos sus modelos.

Fueron los primeros allá por 1984 en utilizar motores catalizados de serie en toda su gama de vehículos de gasolina, pero no fue hasta 1989 cuando Opel tenía extendida esta tecnología en toda su gama de motores. Los primeros beneficiados de la catalización eran los clientes, al tener que pagar menos impuestos por tener coches más ecológicos.

Esta llegada de los catalizadores fue gracias a que Opel formaba parte del grupo General Motors, y se aprovecharon de la tecnología ya desarrollada por el grupo americano, ya que en EEUU sí que era obligatorio el uso de motores catalizados mucho antes que en Europa. Fue por esto por lo que se adelantaron al resto de fabricantes europeos y japoneses.

El primer Opel con motor catalizado

El proyecto nació en 1984, y el primer coche en incorporar catalizador fue el Opel Ascona 1.8i, el cual fue entregado a la policía alemana el 7 de diciembre de 1984. Pero el fabricante alemán continuó con su investigación para desarrollar catalizadores, donde invirtieron 500 millones de euros. Hasta entonces, los catalizadores se importaban desde Estados Unidos.

Europa hizo obligatorio el uso de catalizadores en 1992 con la Euro 1, aunque la normativa Euro 0 nació en los años setenta. Ésta ha evolucionado hasta la Euro 6 actual.

En estos 25 años, los catalizadores han seguido evolucionando, y el siguiente paso fue integrarlo en el colector de admisión, para aumentar aún más su eficiencia.

Opel con motor catalizado

Pero seguramente te preguntarás qué es un catalizador. Pues bien, es un elemento que forma parte del motor, y que se encarga transformar los gases y combustible que no se queman en la combustión en dióxido de carbono CO2 y agua H2O. Esta reacción se produce gracias a los metales preciosos que actúan como catalizadores, de ahí el nombre.

Archivado en Aniversarios, Catalizadores, Contaminación, Historia
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (7)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion