Pues nada, casi sin darnos cuenta, la cada vez mayor proliferación de anuncios de perfumes y juguetes nos recuerda que las navidades están a la vuelta de la esquina. Eso significa que el 2014 está llegando a su fin, y lo cierto es que éste ha sido un año entretenido. Entre otras cosas, hemos tenido nuevo monarca, hemos descubierto que España huele a corrupción, y que aunque sólo seas un chaval puedes codearte con la clase política si le echas un poco de morro al asunto.
En lo que se refiere al mundo del motor, 2014 será un año que en Freno Motor nunca olvidaremos; no en vano es nuestro primer año en el que te hemos estado informando de todo lo acontecido en el mundo del automóvil, te hemos dado multitud de consejos, y hemos descubierto multitud de curiosidades de esta maravillosa pasión que nos une. Pero todo esto no hubiera sido posible, queridos lectores, sin vuestra fidelidad, así que te damos nuestro más sincero agradecimiento por estar siempre ahí en nuestro primer año de vida, y que esperamos sean muchos más.
Y como todo buen blog del motor que se precie, no podíamos dejar pasar por alto la oportunidad de nombrar a los que, según nuestro criterio, han sido los mejores coches del año 2014 dentro de su categoría. Evidentemente, no ha sido una tarea fácil, ya que los candidatos han sido muchos, y muy buenos, pero después de estrujarnos bien el coco, os presentamos a los ganadores de los “Premios Freno Motor al mejor coche del año 2014.”
Mejor utilitario: Mazda 2
No podemos esconder que a todos nos ha encantado el nuevo Mazda 2. El nuevo urbano de Mazda rompe con lo conocido en sus generaciones anteriores, tanto, que podemos decir que salvando las distancias es como un Mazda 3 en miniatura.
Destaca por su imagen deportiva y gran personalidad, y como era de esperar viene cargado con los motores SKYACTIV, con tres versiones en gasolina de 75, 90 y 115 cv del motor 1.5 SKYACTIV-G, y una variante diésel 1.5 SKYACTIV-D con 105 cv que consigue un minúsculo consumo de 3,4 litros cada 100 km.
Mejor compacto: Volkswagen Golf GTE
Este año hemos sido testigos de la llegada de muchos coches que plantean una movilidad alternativa ajena, o combinada al motor de combustión. Uno de ellos a sido el Volkswagen Golf GTE, la versión híbrida enchufable del popular compacto alemán.
Del Golf GTE nos ha convencido su genial mezcla de potencia y eficiencia. Gracias a la suma de un motor 1.4 TSI de 150 cv y un motor eléctrico de 102 cv, el Golf GTE ofrece una potencia combinada de 204 cv con un mísero consumo de 1,4 litros/100 km. Además, permite rodar hasta 50 km en modo 100% eléctrico y su autonomía puede llegar hasta los 940 km, por lo que no resulta impedimento para realizar viajes largos.
Mejor berlina: Volkswagen Passat
Aunque exteriormente no lo parezca, la octava generaciónnuevo Volkswagen Passat viene a dar un paso de gigante respecto a su predecesor, y con ella Volkswagen busca seguir robando ventas a las berlinas más Premium sin perder el pulso con las más generalistas. Un complicado doble objetivo que para nosotros puede cumplir.
Disponible con carrocería sedán y familiar (Passat Variant) hablar sobre las novedades tecnológicas y de equipamiento que el nuevo Passat incluye nos llevaría todo el día. De todo, podemos destacar la instrumentación con pantalla digital de 12,3 pulgadas denominada “Volkswagen Digital Cockpit,” los pilotos Full LED y el sistema MIB (Sistema Modular de Infoentretenimiento) que garantizan un grado máximo de conectividad.
En cuanto a las mecánicas, la oferta de gasolina contará con posibilidades que parten desde el 1.4 TSI con 125 cv, hasta el 2.0 TSI de 280 cv. En diésel, la oferta comenzara con el 1.6 TDI de 120 cv para terminar en el nuevo 2.0 TDI Biturbo de 240 cv. Pero la gran novedad mecánica será el estreno de un híbrido enchufable que ofrecerá un total de 211 cv.
Mejor SUV: Volvo XC90
Que el Volvo XC90 ha sido un vehículo muy importante en la historia de Volvo nadie puede ponerlo en duda. Pero tras nada más y nada menos que 12 años en el mercado, ya era hora de que el gran SUV sueco recibiera a una nueva generación.
Tras pasar a manos de Geely en el año 2009, esta segunda generación del XC90 no es sólo el primer modelo desarrollado por Volvo bajo exclusiva supervisión oriental, sino que también marca las pautas de diseño que se van a seguir en la marca para el futuro y se presenta como nuevo referente en cuanto a tecnología usada gracias a la nueva gama de motores y a la plataforma modular SPA.
Como buen Volvo, la seguridad juega un papel primordial en el XC90. Así, según versiones podemos disponer de sistemas novedosos como la protección de ocupantes en caso de salida de vía y la capacidad de frenar en una intersección.
Para finalizar, en cuanto a los motores, todos girarán en torno a los revolucionarios cuatro cilindros, tanto en gasolina como en diésel, conocidos como Drive-E, con potencias que partirán desde los 190 cv en la versión básica de gasóleo, hasta los 320 cv de la versión gasolina más potente.
Mejor Todoterreno: Land Rover Discovery Sport
Aunque en Land Rover se hayan apresurado a decir lo contrario, lo cierto es que el nuevo Discovery Sport se añade a la gama para ocupar el hueco que deja el Freelander, pero sin renunciar a su vez a llegar a un número mayor de potenciales compradores.
Para conseguirlo, lo primero que hay que destacar es que el Discovery Sport, que en muchos aspectos nos recuerda al Range Rover Evoque, ofrece una configuración de 5+2 asientos, por lo que es ideal para 7 pasajeros. Para ello recurre a un innovador eje trasero multibrazo que además le aporta una excepcional agilidad en carretera y permite disponer de un amplio y versátil espacio tras la segunda fila de asientos.
En cuanto a las cualidades off-road del Discovery, hay que destacar que son de las mejores de su clase gracias a que cuenta con unos ángulos de ataque, salida y ventral de 25, 31 y 21 grados, respectivamente. Pero además, si esto no es suficiente, el sistema Terrain Response es capaz de elevar al Discovery hasta 600 mm del suelo. Y para moverse con soltura tanto por asfalto como fuera de él, estará disponible con dos motorizaciones turbodiésel, el TD4 con 150 cv y el SD4 con 190 cv, ambos con tracción 4×4 y disponibles con cambio automático o manual.
Mejor familiar 2014: Renault Espace
En su día, cuando Renault presentó la primera generación del Espace, la marca francesa rompió con todos los arquetipos conocidos en lo que entendimiento de espacio para la familia se refiere. Hoy, 30 años después de aquel lanzamiento, el nuevo Renault Espace nace con la idea de que la historia se repita.
Esta quinta generación nada tiene que ver con sus predecesores. Exteriormente parece más un crossover que un gran monovolumen, pero lo realmente sorprendente está en su interior. Posee una configuración de tres filas de asientos en disposición 2+3+2, pudiéndose plegar y extraer los asientos de la segunda y tercera fila para conseguir un volumen de carga que van desde los 660 hasta los 2.014 litros. Lo ingenioso, es que esta maniobra de plegado se puede realizar a través de la pantalla del sistema multimedia o pulsando un botón situado en el lateral de cada asiento. Además, no faltan los numerosos huecos en el habitáculo para portar objetos de distinto tamaño y una guantera con 12 litros de capacidad.
En cuanto a las motorizaciones disponibles, inicialmente habrá dos mecánicas diésel y una de gasolina, todas ellas pertenecientes a la nueva familia de motores Energy de la marca francesa. Las mecánicas de gasóleo serán un 1.6 dCI con potencias de 130 cv para la versión turbo y de 160 cv para la biturbo, mientras que la versión de gasolina recurrirá a un 1.6 TCe de 200 cv.
Mejor deportivo: Audi TT
Era el año 1998 cuando Audi presentó un pequeño y llamativo deportivo de aspecto atrevido que gustó tanto al público que, sin tratarse de un modelo destinado a conseguir un gran volumen de ventas, obtuvo un enorme éxito comercial, razón por la cual va camino de convertirse en una leyenda dentro de la marca. Desarrollado sobre la nueva plataforma MQB del Grupo VW, esta tercera generación del TT destaca por explotar las formas curvas y ovaladas de la primera generación añadiendo nuevos elementos que resaltan el espíritu deportivo del modelo.
Pero lo realmente sorprendente del nuevo Audi TT se encuentra sobre todo en su interior. destacando como principal novedad el espectacular cuadro de instrumentos digital de alta resolución Audi Virtual Cockpit que sustituye a la clásica instrumentación y suprime la típica pantalla situada en la consola central permitiendo elegir diferentes modos de visualización que pueden ir desde la clásica visualización convencional hasta extender el navegador por todo el display.
Y como buen deportivo, el Audi TT estará de inicio disponible con una mecánica gasolina 2.0 TFSI de 230 cv y una variante diésel 2.0 TDI con 180 cv. Posteriormente, a lo largo del 2015, la gama se engrosará con dos nuevos motores de gasolina; un 1.8 TFSI de 180 cv y una versión más potente 2.0 TFSI con 310 cv que hará las delicias de los más quemados.
Mejor superdeportivo: Ferrari LaFerrari
Si existe un coche con el máximo parecido posible a un monoplaza de Fórmula 1, ese es sin duda nuestro ganador a mejor superdeportivo del año 2014. Aunque no ha estado exento de polémicas típicas de la marca italiana como los inexplicables fenómenos de combustión espontánea ni tampoco de ser víctima de algún propietario efusivo, lo cierto es que estamos ante el Ferrari de calle más potente y rápido de la historia.
Tanto representa este Ferrari para la marca del Cavallino Rampante que incluso su nombre es toda una declaración de intenciones, ya que LaFerrari se puede traducir al castellano como “El Ferrari”, lo cual puede interpretarse como algo definitivo e inmejorable.
Insuperable o no, lo cierto es que las cifras del LaFerrari asustan. Posee un increíble motor V12 de 6.262 cc que genera 800 cv a 9.250 rpm que, para añadir un poquito más de chispa, se combina con un motor eléctrico acoplado a la caja de cambios que genera 163 cv. Con todo, la potencia máxima combinada del sistema será de unos alucinantes 963 cv, con un par superior a los 900 Nm, lo que le hace capaz de acelerar hasta los 100 km/h en menos de tres segundos y tener una velocidad punta estimada en más de 350 km/h. Para hacernos a la idea de otros datos prestacionales, será capaz de acelerar de 0 a 300 km/h en sólo 15 segundos.
Mejor Concept: Renault EOLAB
De acuerdo, a lo largo de este año hemos visto concepts estéticamente espectaculares, pero pocos han venido a presentar soluciones tecnológicas tan innovadoras como el Renault EOLAB un vehículo que, aunque inexplicablemente no llegue a comercializarse las soluciones que propone sí se utilizarán en otros modelos de la marca.
Creado sobre la plataforma del Clio, el EOLAB es un híbrido que consigue marcar un irrisorio consumo de 1 litro cada 100 km gracias a unas ingeniosas soluciones para mejorar la aerodinámica que a todos nos ha sorprendido. Por ejemplo, cuando superamos los 70 km/h, las llantas son capaces de cerrar los huecos que hay entre los radios, del paragolpes delantero se despliega un alerón 10 centímetros hacia abajo, y el alerón trasero presenta dos pequeños alerones en los laterales que sobresalen 5 centímetros.
Con todo esto, la aerodinámica del EOLAB es excelente, presentando un coeficiente aerodinámico Cx de 0,235, cuando lo normal en un modelo así es que se acerque a los 0,30.
—-
Desde Freno Motor, sólo nos queda dar la enhorabuena a los vehículos galardonados, pero también nos gustaría saber cuál es tu opinión sobre nuestros ganadores. ¿Estás de acuerdo con nuestra decisión? ¿Crees que hay algún vehículo que se merece más el estar entre los vencedores? Como siempre, esperamos tu opinión con los brazos abiertos.