Solo 1.500 km afectados por el aumento de velocidad a 130 km/h

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Nuevo limite en carretera

Usando términos futbolísticos, nos la meten por la escuadra. Así de simple y así de claro. Parece ser que solo 1.500 km de los 165.000 km que tienen las vías españolas, podrán ser susceptibles del aumento de velocidad hasta 130 km/h. Eso supone solamente el 1% de los kilómetros; solo el 1%… Parece broma pero no lo es, se trata de un anuncio oficial de la DGT. Según comentan, las condiciones de la vía y la meteorología influirán de manera determinante a la hora de evaluar si se podrá establecer el aumento de velocidad de 120 a 130 km/h.

No quiero entrar en temas políticos, ya tenemos bastante lío como para seguir azuzando el fuego, pero no puedo evitar ponerlos las declaraciones de Jaime Moreno, subdirector general de movilidad.

No hablamos, sino de tramos en concreto. Solo en estas vías se va a poder circular a 130 km/h. Vamos a tener en cuenta el trazado de la vía, las condiciones meteorológicas y la Intensidad Media Diaria de vehículos que circulan por ella. El número de kilómetros previstos, según ya hemos visto con los diferentes titulares de las vías, para poder circular a 130 km/h, siempre que las condiciones del tiempo sean favorables, será de aproximadamente 1.500 km. Las razones de porque se han planteado el aumento de los límites de velocidad ha sido porque los ciudadanos lo demandan. Queremos que los límites de velocidad sean creíbles y que el tráfico que ahora circula por carreteras convencionales se desplace a las vías rápidas, las más seguras. Los radares, que ahora aplican un margen de error del 7%, seguirán aplicando dicho margen también con el límite de 130 km/h.

Personalmente, me parece un poco pitorreo. ¿Que lo demandan los ciudadanos? Lo que demandamos los ciudadanos como bien dice el señor Jaime Moreno son unos límites creíbles, pero adecuados a los vehículos que actualmente circulan por las carreteras y demandamos que esas carreteras, estén en optimas condiciones, que para eso se paga tanto impuesto de circulación y tanto impuesto de matriculación. Eso sin olvidar que todo lo recaudado en multas y demás, se debería invertir en mantenimiento y desarrollo de las infraestructura vial y van más de seis años con recortes en los presupuestos. Que pongan 1.500 kilómetros de los 165.000 que tiene la red viaria española es una miseria, limosna para que nos callemos. Lo peor de todo es que encima se creen que están haciendo algo bueno… ¡alucinante!

Y que conste que no es por el tema de correr con el coche, yo personalmente no me considero un ‘Fittipaldi’, el tema es que los coches actuales permiten ir mucho más rápido que antes con niveles de seguridad muy elevados y consumos muy ajustados. Muchos de los modelos actuales seguramente gasten más a 120 km/h que a 140 km/h principalmente porque el motor girara por debajo de la zona de par. Muchos se quejarán de que el parque móvil es muy antiguo, pero un coche con cinco o seis años, rueda perfectamente y con seguridad a 140 km/h y eso sin contar los de alta gama, que con diez años van mejor que un utilitario moderno. Además, si quieren renovar el parque de vehículos españoles que cambien la chorrada del Plan PIVE y sus ridículos 2.000 euros por uno más real y que permita optar a modelos modernos, eficientes y seguros de todas las categorías, no solo a aquellos que emitan menos de 120 gramos de CO2.

Las carreteras secundarias son una mier…

Carreteras secundarias españolas

Mira bien la foto que tienes justo encima de estas líneas. ¿A que velocidad irías en ese tramo? Yo personalmente, intentaría por todos los medios no pasar por ahí siquiera, me busco otro camino, pero si tengo que circular por narices, no paso de 30 km/h. Y reconozco que he buscado un caso un poco extremo de carretera en mal estado, pero no os creáis que esporádico, ni por asomo. Ese tipo de carreteras es relativamente común, sobre todo en poblaciones muy pequeñas, aunque en algunas ocasiones, da igual el tamaño de la población (yo vivo en Collado Villalba, Madrid, que tiene más de 60.000 habitantes y tiene carreteras como esa).

Lo que quiero demostrar con esa imagen es que lo necesario realmente no es un aumento de la velocidad en autopistas, y menos aún uno tan ridículo, apenas encontraremos tramos a 130 km/h porque además, dependerá de más factores que no se cumplirán casi nunca, sino que necesitamos una renovación completa de muchos tramos de la red viaria y una mayor concienciación y educación de los conductores. Otra de las cosas a tener en cuenta es lo que comenta Jacobo Pineda, presidente de la Asociación Española de la Carretera.

Si hablamos de una red de 160.000 km y nos vamos a focalizar en solo 1.500, entonces estamos en un debate que lleva a pocos sitios. Lo que si veo más relevante es que estamos poniendo carreteras convencionales diseñadas para ir a 100 km/h a 90. El nivel de incumplimiento en estas vías va a ser muy elevado. Hay que hablar de velocidad variable, darles límites creíbles a los ciudadanos. No es tanto un problema de velocidad exigida, sino de velocidad inadecuada. Ahí está el verdadero problema de la accidentalidad.

¿Estamos ante la típica cortina de humo para que no nos acordemos de la rebaja de velocidad en carreteras secundarias? No voy a dar mi opinión, seguro que la sabéis ya, pero es interesante que alguien que realmente sabe del tema, asegure que las carreteras secundarias han sido diseñadas para ir a 100 km/h y son las que sufrirán el mayor cambio, pues no serán un puñado de kilómetros, van a ser todas las de España y como bien dice, el nivel de incumplimiento sera muy elevado. ¿Recaudación?

Aún falta que se apruebe la nueva ley por el Consejo de Ministros, pero podemos ir especulando. Además, un reciente estudio por el Observatorio Español de Conductores DUCIT-RACE, sobre la modificación de los límites de velocidad, más del 80% de los conductores españoles están a favor del incremente de velocidad a 130 km/h, mientras que la mitad estarían de acuerdo con reducir la velocidad a 90 km/h en secundarias.

Y vosotros, ¿que opináis?

Archivado en Carreteras, DGT, Límites de velocidad
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (17)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion