En el mundo de los preparadores, puede que, en algunos casos, exista una tendencia a ‘destrozar’ la figura exterior del coche. Particularmente, un coche con su carrocería de fábrica obtendrá una mejor aceptación en un futuro mercado de ocasión, por mucho prestigio que tenga la casa que modifique algunos componentes. Dejando para otro momento la discusión acerca del tuning ‘macarra’, lo cierto es que mucho ha cambiado la situación desde entonces.
Además, en este campo, los hay de muchos tipos. A modo de ejemplo, el más radical podríamos estar de acuerdo que es Mansory, el cual ya pudimos ver como le metía mano al Mercedes Clase G 63 AMG o al Ferrari 458 Speciale. Los hay mucho más vanguardistas y los que únicamente modifican parámetros del motor para extraer un caballaje mayor.
En el día de hoy se va a hacer un pequeño repaso a lo que ofrece el preparador Ares Performance. Es importante recalcar que en cada uno de sus modelos da un tinte de la esencia italiana, de donde procede. Además, teniendo en cuenta su preferencia por el blanco, se puede predecir que no suelen ofrecer grandes cambios estéticos, dependiendo del modelo claro está, y que destaca la pureza de la carrocería inicial. Así pues, ¿qué te encontrarás si deseas pasar por Modena a buscar un toque de exclusividad para tu coche?
ASTON MARTIN RAPIDE S
Sobre la base de la rapidísima berlina inglesa, el preparador ha introducido la fibra de carbono y el titanio para reducir un peso inicial de más de dos toneladas. Además, en el apartado estético, se ha modificado tanto el paragolpes delantero como el trasero, a la vez a que se han sustituido las salidas de escape. Además, si todo lo anterior se conjuga con un equipo de llantas de 21 pulgadas, el resultado es espectacular. Conjuntamente, todos estos cambios le han otorgado una imagen más agresiva pero manteniendo la filosofía del modelo Aston Martin.
A nivel mecánico, de los 559 CV de potencia que viene de serie, se consigue aumentar a 610 CV, por lo que se puede decir que es la preparación que mayor fuerza saca del potente motor V12 del ‘buque’ inglés. Con ello, las prestaciones son de infarto, pasando de largo la barrera de 300 km/h y teniendo una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 4.5 segundos.
A nivel de interiores, el nivel de personalización lo marca el cliente, pudiéndose escoger entre cuidados tipos de piel con la posibilidad de combinarlo con materiales de gran calidad como la madera o el aluminio.
BENTLEY CONTINENTAL GT COUPE
Para quien busque unas sensaciones más deportivas que con el Aston Martin, la empresa italiana pone a disposición un paquete por si prefieres un Bentley Continental GT Coupe. En este coche, lo primero que llama la atención es la presencia de una rejilla completamente nueva. También se debe destacar la modificación de las taloneras, con un carácter más racing así como unos nuevas defensas delanteras y traseras. Además, unas enormes llantas de 22 pulgadas acompañan un aspecto más que deportivo pero continuando con su espíritu vanguardista.
Respecto al motor, se conserva el original V12 pero se le ha conseguido extraer unos caballos de más, llegando hasta los 705 CV de potencia. Pese a que su cometido es disfrutar del lujo que rodea a Bentley, con este coche se puede realizar una conducción deportiva. La combinación de ambos estilos es lo que define a este coupe. En relación al peso, también ha podido ‘adelgazar’ gracias al uso de materiales ligeros como la fibra de carbono o el titanio. Gracias a todo este paquete de mejoras, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.6 segundos, una barbaridad teniendo en cuenta lo que pesa en la báscula.
LAMBORGHINI HURACAN
La última creación de Lamborghini ya tiene su propia recreación bajo el preparador Ares Design. Estéticamente, la principal modificación que se produce respecto al diseño original se produce en la parte trasera. Aquí, se ha cambiado la salida de los escapes por una de lo más original que hemos visto últimamente. Ya sea por el radical aspecto que ofrece o por su reciente puesta en venta, lo cierto es que no parece haber sufrido grandes cambios en la carrocería. En el caso de las llantas, Ares anunció que este modelo equipará unas llantas de 20 pulgadas para el eje delantero y 21 pulgadas para el trasero.
En el apartado mecánico no se han producido grandes diferencias. Por ello, apenas se ha conseguido aumentar en 40 CV, hasta llegar a los 650 CV de potencia. Ello le permite alcanzar una velocidad de 100 km/h desde parado en unos 3 segundos, apenas unas décimas por encima de los registros que realiza su hermano mayor, el Aventador. De ahí que ya existan pruebas en las que se puede observar como esta distancia apenas se produce por unos cuantos metros en el cuarto de milla.
Mercedes Clase G63 AMG
Si ya de por sí este ‘mastodonte’ es un todoterreno capaz de sobrepasar casi cualquier obstáculo, con el paquete dispuesto por Ares Design, se añade, además, un toque exclusivo de lujo. Bajo el capó también se ha producido un aumento significativo de potencia, por lo que pasa de los 571 CV que posee el original V8 hasta los 680 CV, una diferencia de casi 110 CV.
En el apartado estético, unas llantas creadas en exclusiva para este modelo, junto a retoques en los paragolpes delantero y trasero, conforman un diseño un tanto más agresivo. Todo lo contrario de lo que ocurre en el interior, donde la piel de la tapicería se mezcla con la fibra de carbono y el titanio para crear una combinación sorprendente.
Mercedes Clase S
Disponible en las diferentes versiones de carrocería, incluyendo la limusina, Ares Design ofrece un acabado que afectaría tanto al nivel estético como al dinámico y de confort. Uno de sus principales alicientes es la comodidad, aspecto que desde el preparador se ha tenido muy en cuenta. Para ofrecer el mejor servicio a los pasajeros, se ha empleado piel de la mejor calidad, así como una pantalla de televisión de 17′.
En el apartado estético, los cambios son notorios en todo el conjunto de la carrocería pero siempre manteniendo el diseño original firmado por la marca de la estrella. En materia de motorizaciones, se ha conseguido aumentar la potencia hasta los 600 CV, mostrando una velocidad punta de 250 km/h, aunque esto, como ya se ha dicho, no es el principal aliciente del propiertario de este automóvil.
Range Rover
De acuerdo que nada podrá parecerse a lo experimentado a un Mercedes Clased G y, más aún si está bajo la firma AMG, pero éste es mucho más recatado y con unas cualidades off road envidiables para casi cualquier otro todoterreno. Además, sabe conjugar su filosofía con la comodidad de sus ocupantes por su gran capacidad interior. ¿Qué cambios se pueden vislumbrar? A nivel exterior, salta a la vista una figura más afilada en este modelo. Las llantas también se han modificado para ser más aportar más músculo a la imagen. Este espíritu enfadado también se contempla en el motor, que pasa a rondar los 600 CV de potencia, lo cual le permite alcanzar los 265 km/h, momento en el que la limitación electrónica entra en acción.
Dentro del habitáculo, una vez más, el cliente gozará de la más exclusiva de las tapicerías, elemento combinado con el uso de la fibra de carbono. De este modo, en su conjunto, este Range Rover se convierte en uno de los más exclusivos todoterrenos del mercado.
Rolls-Royce Wraith
La última creación de la firma británica ya ocupa un lugar en este exclusivo grupo de modelos con los que trabaja Ares Design. En este caso, han querido combinar la elegancia y la experiencia de confort que se viviría en un Rolls-Royce con la deportividad que esconde el motor V12. De ahí que la silueta ahora ofrezca una línea mucho más musculosa. Sin embargo, todo cambia una vez que uno se introduce en el habitáculo. Además, una de las últimas innovaciones fue la creación del techo con la apariencia de una noche estrellada, la cual combina a la perfección con el estilo Rolls-Royce.
Volviendo al grandioso motor que hay en la parte frontal, es importante destacar que el modelo cuenta con dos paquetes de incrementos de potencia. Con el stage 1, se alcanzarán los 700 CV mientras que si se escoge el stage 2, se disfrutará de 800 CV, 100 CV más. La elección depende del adinerado propietario pero, teniendo en cuenta el peso de este ‘buque’ y unas cuentas bancarias más que holgadas, lo lógico sería escoger la mejor de las combinaciones.