Chris Harris compara los Mercedes-Benz E63 AMG, BMW M6 Gran Coupé y Jaguar XFR-S

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Chris Harris derrapando en el Jaguar XFR-S

Muchos conoceréis a Chris Harris, uno de los probadores de coches con más prestigio a nivel internacional. En su último vídeo para nuestros compañeros de /DRIVE, Chris enfrenta a tres de los sedanes más rápidos del mercado; el Mercedes-Benz E63 AMG, el BMW M6 Gran Coupé y el Jaguar XFR-S. Todos ellos lobos con piel de cordero que sirven tanto para llevar a los niños al colegio como para ir de trackday.

Recordemos las características de estos tres coches. Por un lado, tenemos el Mercedes-Benz E63 AMG. Este modelo dispone de un motor V8 biturbo de 590 CV que se transfieren a las ruedas a través de una caja automática de 7 velocidades 7G-MCT. Es el más potente del trío y tiene un peso contenido teniendo en cuenta del tipo de coche del que hablamos, 1845 Kg.

Por otro lado tenemos el BMW M6 Grand Coupé de última generación en el que nos encontramos una vez más con un motor V8 turboalimentado que entrega 560 CV caballos. Este motor se encuentra acoplado a una trasmisión de doble embrague. En cuento al peso, nos aproximamos peligrosamente a las dos toneladas con un peso de 1950 Kg. Aunque como bien apunta Harris en la prueba, en ningún momento da la sensación de ser un coche pesado.

Por último tenemos que hablar del Jaguar XFR-S, el menos potente de la prueba. A pesar de ello, es la berlina de Jaguar más potente de la historia. Estamos delante de un V8 de 550 CV acoplado a una caja de cambios ZF de ocho relaciones. Además de ser el menos potente, también es el más pesado, declarando un peso de 1987 Kg.

Como podéis ver en el vídeo, nos encontramos ante bastante sorpresas. El Jaguar es el más fácil de conducir, siendo extremadamente sencillo llevarlo de lado, gracias a una muy buena puesta punto del chasis. Sin embargo, Harris comenta que echa de menos algo más de respuesta al acelerador y que el diferencial electrónico sobrecalienta los frenos, no pudiendo mantener su particular estilo de conducción durante mucho tiempo. El Jaguar también sale bastante mal parado en la carrera de drag, donde su elevado peso y el hecho de ser el menos potente del trío lo penaliza claramente.

En lo que respecta al BMW, Chris Harris nos habla de gran trabajo que ha hecho BMW con la puesta a punto de tren motriz, destacando que a pesar de su elevado peso la sensación al conducirlo es la de un coche ágil. Respecto a la caja de cambios, Harris destaca que es la mejor en conducción deportiva gracias a sus bajos tiempos de respuesta. Aunque no llega al nivel de comodidad de la caja del E63, Chris afirma que es un gran cambio para el día a día. Sorprendentemente el BMW es el más rápido en la prueba de drag, a pesar de no ser el más potente ni el más ligero, lo que nos permite hacernos una idea del gran trabajo que ha hecho BMW con su M6 Gran Coupé.

Finalmente el Mercedes-Benz E63 AMG destaca como el más suave del trío, siendo un coche bastante equilibrado. Su único punto débil es el cambio, problema que llevan arrastrando los AMG desde hace bastantes años. Aunque no es un cambio malo, no llega al nivel del cambio del BMW, ni del ZF del Jaguar, especialmente en conducción deportiva donde adolece de unos tiempo de respuesta muy altos. Como punto positivo Harris destaca los acabados del interior, a la par del BMW y muy por delante del Jaguar, que siendo justos, es un coche mucho más barato que los alemanes.

El ganador de la comparativa es según Chris Harris el BMW M6 Grand Coupé. Personalmente creo que también sería mi elección si tuviera que eligir entre los tres. ¿Con cuál os quedaríais vosotros? ¿Qué os parece la inclusión de diferenciales electrónicos en berlinas deportivas de gama alta? ¿Creéis que es un error por parte de los fabricantes y que deberían optar por diferenciales mecánicos?

Archivado en BMW M6 Grand Coupé, Comparativas, Jaguar XFR-S, Mercedes-Benz E63 AMG
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (3)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion