¿Cadenas de montaje? El DM-BLADE es un supercoche creado bajo impresión 3D

COMPARTIR 0 TWITTEAR

DM-Blade Impresión 3D

El Ludismo fue un movimiento que llevaron a cabo muchos trabajadores durante el siglo XIX. Protestaban principalmente por la sustitución de la mano de obra por la puesta en marcha de procesos con uso de maquinaria. Con ello, los costes salariales se reducían y hacían a las empresas más competitivas de cara al mercado.

¿Por qué se introduce esta palabra en un artículo relacionado con la creación de un coche a partir de su impresión en 3D? Si proyectos como el que a continuación se detallan, una revolución en la industria está a punto de producirse. Sí, la impresión 3D ha venido para quedarse y con ello, nuevas fórmulas más baratas para producir bienes tangibles.

En relación a la industria del automóvil, se ha creado un prototipo capaz de ponerle las cosas muy difíciles a los hiperdeportivos del momento. Su nombre es DM-Blade y desde la empresa creadora de la bestia, Divergent Microfactories, afirman que podrían tener capacidad suficiente para producir 10.000 unidades al año.

Características del DM-Blade

DM-Blade

Lo primero que es importante destacar es el precio. A falta de datos oficiales, lo cierto es que se rumorea que podría ser mucho más bajo de lo que estamos acostumbrados frente a los de su competencia. El motivo principal se debe a unos bajos costes de estructura por el bajo requerimiento en infraestructura. Los gigantes del sector tienen en sus fábricas unos costes fijos muy grandes, ya sea en suministros, arrendamientos, etc. Para Divergent Microfactories, estos costes serían mucho menores por la menor inversión en inmovilizado en la que deben incurrir.

Así pues, entrando en términos relacionados con el automóvil, es esencial detallar las especificaciones y prestaciones de las cuales puede estar muy orgulloso. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2.2 segundos. A comparación con otros superdeportivos, es más rápido en aceleración que Godzilla o el Lamborghini Aventador, por unas décimas. Bajar de la cifra psicológica de los 3 segundos es estar ante un coche serio, con posibilidades de quedarse entre los más rápidos de la década.

Si se pasa a observar otras especificaciones técnicas como la potencia y el peso, los registros son astronómicos. Con 700 CV metidos dentro de una estructura de poco más de 600 kilogramos ofrece una relación peso potencia superior al Koenigsegg One:1.

Hay que realizar un apunte. No todo el vehículo está producido bajo una impresora 3D especial. Hay algunos elementos que se han realizado bajo un estándar de producción tradicional como son el caso del sistema de suspensiones y el potente motor.

Desde la empresa encargada del diseño y fabricación del vehículo han afirmado su total respaldo e intención para colaborar con otros fabricantes del sector del automóvil para mejorar procesos y desarrollar equipos encargados para sustituir la fabricación de algunos componentes bajo la directriz de impresión en 3D, relegando a un segundo plano la producción tradicional.

—–

Pese a que ya hemos visto como algunas empresas de esta industria han sido multadas por pactar precios, lo cierto es que estamos ante un sector en el que las empresas invierten mucha cantidad de recursos para ser más competitivos. Por ello, estamos a punto de presenciar un cambio que va a modificar la forma de producir tal y como lo conocemos hasta ahora.

Archivado en Impresión 3D, Innovaciones, Superdeportivos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (7)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion