Si exclusividad quieres, el Pagani Huayra 001 comprar debes

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Pagani Huayra

Si hay un automóvil especial en el mundo ese el el Pagani Huayra. Tanto el Zonda como el último que ha ocupado la producción de la firma italiana son dos claros ejemplos de lo que es una producción prácticamente artesanal. Si el primero de ellos sirvió par crear una expectación ante la sociedad, con el segundo se ha podido valorar la calidad que conlleva disponer de un modelo bajo el logotipo Pagani.

Asumido está que disponer de este tipo de coches es una apuesta arriesgada. Apenas hay expertos que conozcan el coche por lo que ante cualquier problema debería uno trasladarse hasta Módena, en Italia. Sin embargo, merece la pena tan solo por el gran número de críticas positivas que ha tenido desde el lanzamiento del primer modelo, el Zonda C12. El Huayra es más que una actualización, es un modelo emblemático que huye despavorido de las comparaciones con cualquier otro superdeportivo del momento.

Un poseedor del Huayra mira la deportividad desde el punto de vista de la elegancia. Disponer un motor V12 bajo el capó, que sea biplaza y que además destaque por la exquisitez en cuanto a calidad no se ve en muchos modelos a día de hoy. Ahora, se pone en venta la primera unidad de las 100 fabricadas, ¿a qué precio debería venderse?

Pagani Huayra, la primera unidad producida en venta

Pagani Huayra back

Sí amigos, el deportivo italiano con genes argentinos está en una cotización más que respetable por lo que representa en el mundo del lujo y la ostentación. Está considerado como una de las piezas de arte con mejor futuro dentro de los futuros clásicos. Únicamente hace falta ver el precio de venta para saber que en unos años romperá más de un récord en las casas de subastas.

Pese a que en un principio iba a poseer un motor atmosférico, se decidió finalmente montar uno V12 biturbo de origen Mercedes-AMG para ahorrar unos cuantos kilogramos de peso. De esta manera, se fijó un total de 1.300 kilogramos de peso para 730 CV de potencia, además de unos más que respetables 1.000 Nm de par máximo. No son números que su competidor Koeniggseg consigue con el One:1 pero pensándolo bien, tampoco están encaminados hacia el mismo target.

Pagani Huayra interior

El interior es espectacular. Se accede a él mediante unas puertas tipo ‘Alas de Gaviota’ y dentro hay unos acabados dignos de cualquier Rolls-Royce Phantom. Pieles de la mejor calidad así como materiales resistentes y lujosos son los que pueblan cualquier escondrijo en las entrañas del superdeportivo de Horacio Pagani.

Además, vanguardia y elegancia no implican disponer de la mejor tecnología e innovación. Es de los primeros superdeportivos que poseen flaps delanteros y traseros escamoteables en función de las curvas y rectas para contribuir a una mejora de la aerodinámica. Posee soluciones tecnológicas que ayudan a que pueda acelerar en menos de 3 segundos hasta los 100 km/h y lograr velocidades máximas muy próximas a los 400 km/h.

Con un precio de salida de 2 millones de dólares, es decir, más de 1,8 millones de euros, no suena estridente pensar que la revalorización ya haya comenzado y, más aún, cuando se trata de la unidad número 1 lanzada al mercado. No se ha facilitado el precio del automóvil ni el kilometraje que muestra el odómetro pero a decir verdad, ¿a quién le importa? Seguramente, aquél que esté interesado en hacerse con él no tendrá ningún problema en pagar 2, 3 o 4 millones de euros por hacerse con él.

Archivado en Edición limitada, Pagani Huayra, Segunda mano
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (20)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion