Mercer, la historia de una marca nacida por y para la competición

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Competición de coches antiguos

En estos tiempos actuales que vivimos dentro del mundo del motor, con tantos acuerdos de colaboración entre marcas, la existencia de los gigantescos grupos automovilísticos, la compra de una marca por parte de otra y demás, todos nos llevamos las manos a la cabeza cuando comienzan a circular rumores sobre la posible desaparición de una u otra marca.

Pero esto no es nada nuevo, y al igual la historia de la humanidad está escrita sobre hechos en los que ha habido vencedores y vencidos, la historia del automóvil desgraciadamente también está llena de marcas que se fundaron bajo los pilares del esfuerzo, la ilusión y los sueños, pero que acabaron derrumbándose, dejándonos al menos su legado.

Por eso, hoy me gustaría compartir con vosotros un poco de la historia de una de estas marcas y repasar cuales fueron sus vehículos más conocidos. Hoy os quiero hablar de Mercer.

Los orígenes

Mercer Speedster

Esta marca norteamericana fue fundada en el año 1909 bajo el nombre de Mercer Automobile Company tras la fusión de de la Walter Automobile Company y de la Roebling Planche, una empresa que tuvo mucho éxito en la fabricación del cable de acero y el diseño de puentes suspendidos. El nombre de Mercer fue tomado por el lugar en donde ocurrieron tales hechos, el Condado de Mercer, Nueva Jersey.

Que el mundo de la competición sería el principal enfoque de Mercer quedó bien patente con su primer modelo, el Type 30, conocido también con el nombre de “Speedster”. Este coche destacó por romper totalmente con los modelos estandarizados para los vehículos de la época: era más bajo, aerodinámico y disponía de un tablero de instrumentos curvado.

Su corazón era una motor Beaver de cuatro cilindros y 30 caballos, y se precio rondaba los 1.950 dólares, por lo que solamente deportistas adinerados eran los únicos verdaderamente dispuestos a pagar una suma tan alta por este vehículo. Y no es de de extrañar su precio, ya que en su fabricación trabajaban 40 artesanos que producían como máximo 2 vehículos a la semana.

El Speedster era un coche bajo, rápido y resistente, sin embargo para el mandamás de Mercer, Washington Roebling II (que murió en la tragedia del Titanic) todavía no era suficiente, y éste quería un coche que fuera aún más rápido, aunque para ello se tuviera que renunciar a cualquier tipo de comodidad.

Nace el Mercer Raceabout

Mercer Raceabout de 1911

Solamente un año después del Speedster, Mercer comenzó a comercializar el que sin duda ha sido su modelo más laureado: El Type 35R Raceabout.

Este coche fue desprovisto de cualquier cosa que se considerara innecesaria para las carreras, es por eso que carecía de parabrisas, techo, e incluso algunas partes de la carrocería. Algunas partes como los faros, guardabarros o los estribos eran fácilmente desmontables, y solamente el capó, los asientos una pequeña caja de herramientas y el depósito de combustible eran las únicas partes permanentes de la carrocería.

Gracias a su escaso peso, su aerodinámica, y a su motor de 55 caballos, el Raceabout era capaz de alcanzar los 140 km/h, y pronto comenzó a convertirse en una leyenda en el mundo de las carreras, ganando cinco de las seis competiciones en las que tomó parte en el año 1911. Sin embargo la cosa no quedó ahí, y las victorias se fueron siguiendo gracias a las modificaciones que continuamente se le hicieron al Raceabout, alcanzando la gloria en el año 1914.

Accidente de Pullem

El artífice de ello fue un mecánico de la casa llamado Eddie Pullen, el cual se trasladó a California para participar en una serie de carreras que se celebrarían sobre un peligroso y revirado circuito de tierra. En la primera carrera nada salió bien, ya que a Pullen se le salió una rueda en una zona llamada “la curva de la muerte”, estrellándose contra un muro de contención. Por suerte salió ileso, y pudo participar dos días después en una carrera de muchísima mayor reputación: las 403 millas del Gran Premio de América.

De nuevo, casi se roza la tragedia al principio de la carrera al cruzarse un espectador que obligó a Pullen a salirse de la pista para no atropellarlo, pero finalmente el piloto protagonizó una espectacular remontada y obtuvo la victoria sacando nada más y nada menos que 40 millas de ventaja al segundo clasificado, convirtiéndose además en el primer norteamericano en ganar tal prueba.

Victoria de Pullem

Sin embargo, todo lo bueno tiene un final, y cuatro meses después de esta espectacular victoria, una terrible tragedia en el que dos Raceabout chocaron se saldó con la muerte del piloto Spencer Wishart y su mecánico, por lo que la marca decidió cancelar su programa de carreras.

Un nuevo rumbo

Gracias a sus éxitos, el Raceabout se convirtió en todo un icono protagonista de muchos sueños por parte de los jóvenes adinerados de la época que anteponían la velocidad a la comodidad, pero desgraciadamente este tipo de comprador no era el que más abundaba.

La compañía tuvo que iniciar entonces un nuevo rumbo si quería seguir a flote, y se comenzaron a fabricar modelos como el Type 22-70 Raceabout, el cual nada tenía que ver con su predecesor. Era un modelo más grande, con piezas convencionales, más cómodo, e incluso tenía la opción de equiparse con una capota para no sufrir las inclemencias del tiempo. Los motores eran además más eficientes.

Raceabout Type 22-70 con capota

Pero en 1916, el jefe de ingenieros encargado de dirigir este nuevo rumbo, Eric H. Delling, dejó la la Mercer, la cual siguió manteniendo el mismo rumbo marcado durante los tres años siguientes, hasta que la compañía fue adquirida por una firma de Wall Setreet, aprovechando el fallecimiento de todos sus fundadores, rebautizándola con el nombre de Mercer Motors Company.

El declive y final

Desoyendo los consejos de la antigua dirección, los nuevos propietarios de la marca realizaron una serie de inversiones erróneas con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de Mercer y produciendo exclusivamente coches de lujo. El tiempo dio la razón a los primeros, y solamente dos años después de este cambio de política la compañía entró en suspensión de pagos, para cesar la producción de forma total en el año 1925.

Sin embargo, los antiguos empleados no se dieron por vencidos e intentaron recuperar la marca produciendo coches con piezas de elementos sobrantes, pero fue inútil y las fabricas cerraron definitivamente el 21 de noviembre de 1929.

Con todo, en el año 1931 la empresa Elcar Motor Car, del estado de Indiana, trató de resucitar a Mercer empleando para ello motores Continental de 8 cilindrios en línea con 140 caballos, chasis fabricados por Elcar y una bonita carrocería con un radiador dispuesto en forma de V. Lamentablemente, sólo se pudieron fabricar tres vehículos y la tentativa fracasó.

El Mercer Cobra Roadster de 1965

Cobra Roadster de 1965

Décadas después de su desaparición, el Mercer Raceabout contaría con un modelo retro creado por uno de los diseñadores más influyentes de la industria norteamericana de la década de los 40 y 50, Virgil Exner.

A Exner le pidieron que creara un coche clásico a partir de uno moderno, por lo que no dudó en crear una versión retro del coche que siempre tuvo idolatrado. Partiendo del chasis y del motor V8 de un Shelby Cobra, fue creando la carrocería de este coche único.

En el exterior destacan la parrilla frontal y las llantas de latón (una aleación de cobre y zinc), mientras que en el interior destaca sobre lo demás la abundancia del cobre en elementos como el cuadro de instrumentos, el volante, los paneles de las puertas o el marco de las ventanillas. La causa de tanto cobre es que el proyecto pudo llevarse a cabo porque surgió a partir de la idea de mostrar las ventajas de este material en el mundo del automóvil. Es más, tras ser presentado en el año 1965, el Mercer Cobra se llevó una década recorriendo el planeta con el fin de publicitar el cobre americano.

Actualmente, el Mercer Cobra es el último vestigio que nos queda de la historia de una marca que de haber continuado tendría todas las papeletas de haberse convertido en la Ferrari americana, y pasa a engrosar otro de los muchos ejemplos que nos hace recordar que lamentablemente el mundo del automóvil es un negocio en el que están detrás los intereses de grandes compañías y en el que los números son los que dictan sentencia.

    <style type='text/css'>
        #gallery-2 {
            margin: auto;
        }
        #gallery-2 .gallery-item {
            float: left;
            margin-top: 10px;
            text-align: center;
            width: 16%;
        }
        #gallery-2 img {
            border: 2px solid #cfcfcf;
        }
        #gallery-2 .gallery-caption {
            margin-left: 0;
        }
        /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
    </style>
    <div data-carousel-extra='{"blog_id":25,"permalink":"https:\/\/frenomotor.com\/otras-marcas\/mercer-historia-competicio","likes_blog_id":60953049}' id='gallery-2' class='gallery galleryid-14968 gallery-columns-6 gallery-size-thumbnail'><dl class='gallery-item'>
        <dt class='gallery-icon landscape'>
            <a href='https://frenomotor.com/otras-marcas/mercer-historia-competicio/attachment/1965-mercer-cobra-roadster-1'><img width="100" height="100" src="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1-100x100.jpg" class="attachment-thumbnail size-thumbnail" alt="Mercer, la historia de una marca nacida por y para la competición" srcset="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1-100x100.jpg 100w, https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1-50x50.jpg 50w, https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1-118x118.jpg 118w" sizes="(max-width: 100px) 100vw, 100px" data-attachment-id="14976" data-orig-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1.jpg" data-orig-size="1200,647" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;0&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;0&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;0&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;0&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0&quot;,&quot;title&quot;:&quot;&quot;}" data-image-title="Mercer Cobra Roadster de 1965" data-image-description="" data-medium-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1-400x215.jpg" data-large-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-1-700x377.jpg" /></a>
        </dt></dl><dl class='gallery-item'>
        <dt class='gallery-icon landscape'>
            <a href='https://frenomotor.com/otras-marcas/mercer-historia-competicio/attachment/1965-mercer-cobra-roadster-04'><img width="100" height="100" src="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04-100x100.jpg" class="attachment-thumbnail size-thumbnail" alt="Mercer, la historia de una marca nacida por y para la competición" srcset="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04-100x100.jpg 100w, https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04-50x50.jpg 50w, https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04-118x118.jpg 118w" sizes="(max-width: 100px) 100vw, 100px" data-attachment-id="14977" data-orig-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04.jpg" data-orig-size="1200,798" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;0&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;0&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;0&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;0&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0&quot;,&quot;title&quot;:&quot;&quot;}" data-image-title="Mercer Cobra Roadster de 1965" data-image-description="" data-medium-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04-400x266.jpg" data-large-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/1965-Mercer-Cobra-Roadster-04-700x465.jpg" /></a>
        </dt></dl><dl class='gallery-item'>
        <dt class='gallery-icon landscape'>
            <a href='https://frenomotor.com/otras-marcas/mercer-historia-competicio/attachment/mercercobra_04_1500'><img width="100" height="100" src="https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500-100x100.jpg" class="attachment-thumbnail size-thumbnail" alt="Mercer, la historia de una marca nacida por y para la competición" srcset="https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500-100x100.jpg 100w, https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500-50x50.jpg 50w, https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500-118x118.jpg 118w" sizes="(max-width: 100px) 100vw, 100px" data-attachment-id="14978" data-orig-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500.jpg" data-orig-size="1200,798" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;0&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;0&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;0&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;0&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0&quot;,&quot;title&quot;:&quot;&quot;}" data-image-title="Mercer Cobra Roadster de 1965" data-image-description="" data-medium-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500-400x266.jpg" data-large-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/MercerCobra041500-700x465.jpg" /></a>
        </dt></dl><dl class='gallery-item'>
        <dt class='gallery-icon landscape'>
            <a href='https://frenomotor.com/otras-marcas/mercer-historia-competicio/attachment/mercer-cobra-roadster-1965'><img width="100" height="100" src="https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail-100x100.jpg" class="attachment-thumbnail size-thumbnail" alt="Mercer, la historia de una marca nacida por y para la competición" srcset="https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail-100x100.jpg 100w, https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail-50x50.jpg 50w, https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail-118x118.jpg 118w" sizes="(max-width: 100px) 100vw, 100px" data-attachment-id="14979" data-orig-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail.jpg" data-orig-size="1200,798" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;18&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;Darin Schnabel \u00a92011 Courtesy of RM Auctions&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;NIKON D700&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;1307010996&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;Darin Schnabel \u00a92011 Courtesy of RM Auctions&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;52&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;400&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0.1&quot;,&quot;title&quot;:&quot;Mercer Cobra Roadster 1965&quot;}" data-image-title="Mercer Cobra Roadster de 1965" data-image-description="" data-medium-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail-400x266.jpg" data-large-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/Mercer-Cobra-Roadster-1965Tail-700x465.jpg" /></a>
        </dt></dl><dl class='gallery-item'>
        <dt class='gallery-icon landscape'>
            <a href='https://frenomotor.com/otras-marcas/mercer-historia-competicio/attachment/mercer-cobra-roadster-1965-2'><img width="100" height="100" src="https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16-100x100.jpg" class="attachment-thumbnail size-thumbnail" alt="Mercer, la historia de una marca nacida por y para la competición" srcset="https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16-100x100.jpg 100w, https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16-50x50.jpg 50w, https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16-118x118.jpg 118w" sizes="(max-width: 100px) 100vw, 100px" data-attachment-id="14980" data-orig-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16.jpg" data-orig-size="1200,798" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;10&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;Darin Schnabel \u00a92011 Courtesy of RM Auctions&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;NIKON D700&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;1307008213&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;Darin Schnabel \u00a92011 Courtesy of RM Auctions&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;28&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;200&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0.005&quot;,&quot;title&quot;:&quot;Mercer Cobra Roadster 1965&quot;}" data-image-title="Mercer Cobra Roadster de 1965" data-image-description="" data-medium-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16-400x266.jpg" data-large-file="https://frenomotor.com/files/2014/08/mercer-cobra-roadster-1965-16-700x465.jpg" /></a>
        </dt></dl>
        <br style='clear: both' />
    </div>
Archivado en Competición, Historia, Históricos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (20)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion