¿Cómo puede encajarse el Nomad dentro de la marca Ariel? Este buggy es brutal

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Ariel Nomad

Afortunadamente, hay personas que prefieren renunciar a lo establecido y por ello prefieren adquirir coches que no entrarían en los planes de casi nadie. Lo cierto es que ya sea por el precio o por otros motivos relacionados con la comodidad o la practicidad, acaban descartándose en una primera barrida en la búsqueda de un coche para la mayoría de nosotros.

Siempre es una decisión difícil pero cuando te dicen que el coche que uno está buscando es una especie de buggy, puedes imaginarte la cara de asombro de la persona consultada. Si además te dicen que en el chasis tubular lleva una inscripción en la cual pone Ariel y que el precio se dispara a cantidades poco razonables para cualquier modelo de este segmento, puede que a uno le de un síncope del susto. Esto es justo lo que despierta el Ariel Nomad, cuyo nombre refleja a la perfección el espíritu aventurero de este vehículo 4×4.

Ariel Nomad, un buggy con prestaciones de infarto

Ariel Nomad back

Quizás no conozcas lo que significa estar al volante de un Ariel. Te recomiendo entonces ver a Jeremy Clarkson jugar en una pista de un aeropuerto con este biplaza, al cual también se le ha podido ver batiéndose a bestias como el Porsche Panamera Turbo S, la versión más ‘cañera’ de la berlina alemana. Hasta aquí todo perfecto, potencia endiablada, peso pluma y sensaciones de moto pero, ¿qué ocurre cuando lo despegas del asfalto, le añades ruedas para terrenos complicados y le instalas componentes como una rueda de repuesto?

Algo así como lo que ves en las imágenes. Sin perder ese toque que caracteriza a la firma Ariel, el Nomad podría decirse que no le ‘asusta’ un terreno escarpado. Con un motor de cuatro cilindros en línea de origen Honda, del cual se extraen 235 CV, es un serio candidato a competir con algunos de los 4×4 más destacados del panorama automovilístico actual. A sus cualidades off road de indudable respeto, hay que sumarle una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y y una velocidad máxima que se estira hasta los 200 km/h.

Ariel Nomad

Ahora bien, ¿qué es más? Ya se sabe su deportividad y además su inequívoco potencial todoterreno. A modo subjetivo, este coche no posee las mismas características que el Atom. A velocidades excesivas, no poseerá ni la misma estabilidad ni las mismas emociones. Por tanto, ¿por qué adherirle un motor tan potente? Con un peso de 670 kilogramos, hubiese bastado con acoplarle un motor con un menor caballaje y aún así, su capacidad off road no se vería alterada.

Con un precio que arranca en los 35.000 euros y salvando las distancias que, obviamente hay en apartados como la comodidad o la habitabilidad para varios ocupantes, debería ser una seria alternativa a ocupar un puesto entre los vehículos todoterreno más apropiados para una escapada intensa y con ganas de experimentar emociones donde la adrenalina esté presente.

Quizás, su principal inconveniente es, dejando a un lado el target tan focalizado que tiene, el escaso conocimiento de la marca, algo que únicamente pueden resolver mediante la reputación y la puesta en el mercado continua de vehículos radicales y exóticos. Si por alguna de aquellas te planteases una futura compra, aquí te dejamos un vídeo en el que se puede ver al mejor buggy del mundo luchando contra una moto de motocross.

Archivado en Ariel Atom 3.5, Coches raros, Opinión, Todoterreno
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (16)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion