El Porsche Mission E a producción

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Vista frontal del Porsche Mission E

Corría el año 2010 y acaba de terminar de emitir el programa de radio que tenía por aquel entonces en una emisora local. Aquel día, tenía como invitado al programa a Fernando Gomez Blanco, actual director del programa de televisión Centímetros Cúbicos y estábamos hablando del Porsche 918 Spyder, que por aquel entonces era un concepto. Cuando le comente que sería genial ver dicho modelo en la calle me comento que Porsche suele poner en producción los prototipos que presenta y así fue, hoy el Porsche 918 Spyder es uno de los mejores deportivos del mercado cuya tecnología pone en evidencia a muchos otros.

Cinco años después de aquello, la historia se repite. Porsche presenta un concepto totalmente espectacular tanto por estética como por tecnología, el Porsche Mission E y tiempo después, se anuncia su salida a producción, aunque tendremos que esperar hasta el año 2020 vara verlo circular. Con este van dos prototipos presentados y pasados a producción desde que Fernando me dijo aquello y nuevamente, vuelve a ser un modelo muy, muy tecnológico, sin irnos más lejos, se le sitúa con el principal rival para los Tesla Model S pues el Porsche Mission E es una berlina deportiva completamente eléctrica y cuenta con soluciones casi de ciencia ficción.

El Posrche Mission E se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2015 siendo un completo bombazo: propulsión eléctrica y 600 CV, más de 500 km de autonomía, 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede cargar el 80% de su batería en 15 minutos. Es un nuevo capítulo en la historia de los deportivos y por supuesto, dentro de la propia Porsche. Además, creará 1.000 puestos de trabajo en Sttutgart y se gastarán 700 millones de euros en una nueva planta de montaje y un taller de pintura, mientras que la línea de montaje de motores tendrá que adaptarse para la fabricación de los propulsores eléctricos. El Porsche Mission E será toda una revolución.

Interior del Porsche Mission E

Pero no solo será una revolución por sus motores eléctricos, su autonomía o sus prestaciones, sino por toda la tecnología que incorpora, como un control de todos los sistemas con la mirada, mediante gestos y a través de hologramas. Es como he dicho antes, de ciencia ficción, ni la Enterprise puede chulear de algo así. El sistema se basa en una cámara que ‘vigila’ al conductor y sabe en todo momento hacia donde está mirando y adapta en cada momento la instrumentación para que los indicadores correspondientes sean 100% visibles en cualquier circunstancia. Es algo así como el efecto Parallax de iOS para el fondo de pantalla y que seguro que los compañeros de Applesencia ya han tratado detalladamente.

Es un sistema que permite manejar todos los mandos sin ni siquiera tocarlos, genial sin duda, pero su desarrollo requerirá mucha inversión y mucho tiempo, quizá sea uno de los motivos por los que no llegará hasta 2020. Otro de los sistemas que puede requerir cierto tiempo es el ‘Porsche Connect Portal’, que permite a familiares y amigos tener acceso al coche, dependiendo de ciertas condiciones indicadas por el propietario.

No debemos olvidar el sistema ‘Porsche Turbo Chargin’, que permitirá cargar el 80% de la batería en solo 15 minutos gracias a emplear 800 voltios en lugar de los 400 voltios que emplean la mayoría de coches eléctricos. Si se lo sumamos a los 500 km de antonimia, tenemos uno de los coches eléctricos más rápidos en cargar y con una de las mayores autonomías, un gran paso adelante que vienen pidiendo a gritos estos vehículos y que supone, sin ningún lugar a dudas, su mayor hándicap a la hora de elegirlos como compra.

Porsche Concept Mission E

La mecánica también será un punto y a parte dentro del sector, pues los dos motores eléctricos de imanes permanentes síncronos, además de desarrollar 600 CV, podrán entregar toda la potencia después de múltiples aceleraciones de intervalos cortos, no como los actuales, contando también con tracción y dirección en las cuatro ruedas y con ‘Porsche Torque Vectoring’ al igual que materiales ligeros como aluminio o CFRP para su construcción.

Según Porsche, alcanza los 200 km/h en 12 segundos y rueda en Nürburgring por debajo de los 8 minutos. Que Tesla se prepare, que Posche viene con todo y el golpe sobre la mesa será fuerte, muy fuerte.

Archivado en Eléctricos, Superdeportivos
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (12)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion