La mejor demostración de fuerza del Porsche 911 Turbo son sus cifras, ¡increíble!

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Porsche 911 Turbo

El Porsche 911, salvo catástrofe mayúscula, siempre permanecerá vivo en el sector por la inercia de lo que ya han conseguido las anteriores generaciones. Ya se ha tejido una fidelidad en algunos clientes de la compañía, los cuales poseen dos, tres o hasta cuatro ‘nueveonces’ en sus colecciones particulares. Dicen que si se adquiere uno de la firma de Stuttgart repetirá en el futuro con uno más nuevo.

Esta exclusividad se la han ido ganando día a día con un deportivo que cumple a la perfección su cometido, sensaciones extraídas directamente de la competición combinadas con el confort que poseen otras compañías del grupo VAG. Ello unido a su historia dentro del mundo del automóvil, ya son 50 años, hace que no deje de ser especial conforme va creciendo con el paso de los años.

Además, es cierto que no avanza igual un Porsche 911 Carrera que un Turbo. Ambos han ido mejorando las prestaciones con cada nueva etapa pero siempre en la versión tope deben notarse más los cambios por tener detrás un cliente de lo más exigente. Así pues, ya han aparecido los datos del próximo 911 en la versión con mayores aspiraciones y la verdad es que es digno de ver qué números consigue.

¿Defrauda el nuevo Porsche 911 Turbo 2016?

Porsche 911 Turbo

Como no podría ser de otra manera, los resultados mejoran los registros que mostraba ya la anterior generación. Era obvio, con un motor con 20 CV más que antes, era de esperar que pudiesen conseguir cifras un poco más destacadas. Así pues, ahora únicamente tarda 3 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h, tiempo que comparte con otros superdeportivos de la talla del Lamborghini Aventador o el Ferrari FF. Estos datos mejoran aún si cabe si se escoge la versión Turbo S, la cual alcanza los 100 km/h una décima por debajo de su hómologo Turbo.

En relación a su velocidad máxima, también se consigue una mayor eficiencia. De esta forma, 320 km/h será el tope que se marque la versión Turbo en el odómetro mientras que en caso de la versión potenciada disfrutar de llegar hasta los 330 hm/h ya será posible puesto que la anterior generación no conseguía superar los 318 km/h. Como puede verse, el downsizing no solo ha tenido efectos positivos de cara a prestaciones sino también en cuanto a consumos de carburante.

Por ello, puede decirse que reducir la cilindrada de los motores con la adhesión del turbo ha supuesto mejoras en todos los sentidos pese a que es cierto que se ha vuelto todo menos emocionante. Esta práctica, la cual está extendiéndose por todo el panorama automovilístico sin distinción de segmentos, está pensado principalmente para reducir el impacto de la movilidad sobre el medio ambiente.

Precios de la nueva generación Turbo del 911

Teniendo la presentación en el próximo Salón de Detroit, ya hay precios para España, país en el que comenzará la comercialización a lo largo de enero de 2016. Mientras tanto, ya puede uno comenzar a pensárselo puesto que ya aparecen los nuevo precios de las versiones más aspiracionales.

  • Porsche 911 Turbo: 200.822 euros

  • Porsche 911 Turbo Cabriolet: 215.754 euros

  • Porsche 911 Turbo S: 232.955 euros

  • Porsche 911 Turbo S Cabriolet: 247.927 euros

Archivado en Porsche 911 Turbo S, Salón de Detroit, Superdeportivos, Versiones deportivas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (19)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion