40 años del SEAT 133, último SEAT español con motor y tracción trasera

COMPARTIR 0 TWITTEAR

40 aniversario del 133 Este año el SEAT 133 cumple 40 años. Este automóvil que pertenece al segmento A fue diseñado y producido por SEAT entre los años 1974 y 1981. Probablemente era uno de los coches más asequibles en España por aquella época. Era el sucesor del mítico SEAT 850 solo que con un diseño más moderno y algo más barato. Este se exportó a diferentes países, donde se vendieron bajo el logo de Fiat. La primera vez que vio la luz fue en el Salón del Automovil de Barcelona en el año 1974.

Este modelo fue diseñado íntegramente por SEAT, aunque para ello se basó en el Fiat 126 y en la primera serie del 127. Tenía unas dimensiones menores al 127 y mayores que las del 126, era un coche intermedio. El interior era muy sobrio, no tenía ningún lujo. El tablero de mandos rectangular era como el que montaba su primo el SEAT 124, en el que solo montaba el velocímetro y el indicador de combustible. Haciendo los interiores así, conseguían un gran ahorro en costes. Así es el más deportivo El 133 utilizaba el mismo chasis y motor que el 850. El motor que tenía era un 4 cilindros en línea con una cilindrada de 843 centímetro cúbicos. Este motor tenía la misma cilindrada para todos los caballajes, estaba disponible en 34 cv para el 133 normal, 37 cv para el 133L y 44 cv para el 133 Especial. Había dos versiones de motor, una que funcionaba con gasolina de 96 octanos y la otra que funcionaba con gasolina de 85 octanos. La caja de cambios que montaba era una manual de 4 velocidades realizado por la marca Porsche.

Estos motores eran carburación y dependiendo del modelo traían un Bressel, para el del motor más pequeño y un Weber para los dos siguientes motores. La suspensión delantera era independiente y funcionaba con ballesta transversal y amortiguador, mientras que la trasera era con amortiguador y con muelles. La capacidad de depósito es de 30 litros y su consumo rondaba sobre entre los 7,6 y los 7,9 litros a los 100 dependiendo del motor. Alcanza una velocidad máxima entre 120 y 130, pero en realidad alcanzaba algo más.

Este pequeñín forma parte de un grupo muy limitado de modelos de SEAT que no los diseñó Fiat. Es más, la marca italiana les compró el modelo. En 1977, este pequeño costaba alrededor de 160.000 pesetas. En la actualidad es difícil encontrar alguno de estos circulando, sin embargo, por la red puedes encontrar muchos de segunda mano en buenas condiciones por unos 800 euros además de una gran cantidad de recambios.

Archivado en Aniversarios, Clásicos, España, SEAT 133, Tracción trasera
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (18)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

  • Guillermo Simón dice:

    Muy guapo! ya podían sacar una actualización del 127 o del 133 tipo lo que hicieron con el Fiat 500! 😛

    • Diego Liarte dice:

      Eso es muy bonito e utópico pero VAG no va a dejar nunca a SEAT hacer esas cosas tan chulas, VAG solo quiere que SEAT sea rentable, sin que les cueste mucho dinero ni que hagan florituras.

  • Pablo Pérez dice:

    La verdad que una actualización de cualquier coche de esta época tiene que ser una pasada! Pero lo que dice Diego… Seat siempre va a ser la marca secundaria de todos los grupos…

  • Fini dice:

    Mis padres tenían un 133 y fue mi coche . Consumía poquísimo y aún hoy lo recuerdo con mucho cariño

  • Pablo Pérez dice:

    A modo de curiosidad. Hablando con mi padre sobre este coche, me dijo que cuando era joven, los propietarios de estos coches para ligar con las mujeres les decían que tenían un Seat Ciento Treinta y pico… Así no sabían si tenían un 131, un 132 o este xD

  • […] A día de hoy quedan muy pocas unidades y no se sabe con certeza cuantas han sobrevivido, pero se comenta que no llegarán ni siquiera a la decena. Es un modelo muy codiciado y además muy bien cotizado en este momento, pero el que lo tenga creo que no se querrá deshacer de este clásico que dentro de poco cumplirá 40 años. […]

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion