SEAT ha presentado la nueva generación del León Cupra basada en el modelo de tercera generación con denominación 5F que llevaba a la venta desde 2012 pero que hasta el momento no disponía de variante Cupra. Llegará al mercado el mes que viene incorporando tecnologías inéditas en la historía del SEAT León como un chasis adaptativo.
Será el León Cupra con más variantes, ya que tenemos disponibles dos potencias, dos carrocerías y dos tipos de cambio. Hablando de carrocerías, por primera vez tendremos un León Cupra con carrocería de 3 puertas denominada SC, ya que el León nunca había tenido antes un carrocería de 3 puertas. En cuanto a los motores nos encontramos con dos versiones con distinta potencia del mismo bloque, de 265 y 280 CV. Curiosamente ambas entregan el mismo par máximo entre 1.750 y 5.300 RPM, 350Nm.
El hecho de que entreguen el mismo par nos hace pensar probablemente en un retoque electrónico del modelo de 265 CV, por lo que no será muy difícil ponerlo al nivel de su hermano mayor mediante una reprogramación de la centralita. En cuanto a las cajas de cambio, tenemos disponible una caja manual de 6 relaciones y la ya conocida DSG de doble embrague de 7 velocidades del grupo VAG.
Diseño y acabados interiores
Hablabamos de que es el primer León Cupra disponible en carrocería de tres puertas. Esta versión se diferencia de la clásica carrocería de 5 puertas por el diseño de las tomas de aire frontales y los tubos de escape ovalados. Las llantas de aleación son específicas de este León Cupra, existiendo variantes de 18 y 19 pulgadas según versión.
En el diseño exterior destacan los espejos retrovisores pintados en negro satinado, los faros integrales de LED y un prominente difusor trasero acompañado de sendas salidas de escape. También encontramos un gran spoiler en la parte trasera dirigido a mejorar el apoyo aerodinámico en el eje posterior apoyando el trabajo del difusor.
Destacar también que la caída del techo es algo más acusada en la versión de tres puertas dando un aspecto más agresivo a la zaga. En el interior encontramos abundantes inserciones de aluminio, un volante específico con diseño Cupra y tres tipos de asientos disponibles: gris oscuro alcántara con pespuntes blancos, cuero negro con pespuntes blancos y finalmente una opción más radical que permite disponer de báquets en las plazas delanteras.
El interior se encuentra iluminado por gracias a varios LEDs de color blanco que cambian a color rojo cuando activamos el modo más deportivo de funcionamiento.
Mecánica y prestaciones
Este SEAT León Cupra tendrá disponibles dos variantes del motor 2.0 TSI del grupo VAG con 265 y 280 CV. En cuanto al cambio, podemos elegir entre una versión manual de seis velocidades y un automático de doble embrague DSG de siete relaciones.
En lo que a prestaciones se refiere SEAT ha desvelado algunos datos como la acelaración de 0-100 Km/h, siendo de 5,9 segundos para la versión de 265 CV y 5,7 segundos para la versión de 280 CV, ambos equipados con el cambio DSG. Con el cambio manual estos registros empeoran una décima en ambos casos. En cuanto a la velocidad punta, todas las versiones están limitadas a 250 Km/h de forma electrónica.
280 caballos en el caso del modelo más potente es mucha potencia para transferir al eje delantero, por lo que en SEAT han optado por incluir un diferencial electrónico al que denominan XDS. Este sistema frena la rueda que menos agarre tiene con el sistema de frenos simulando el comportamiento de un autoblocante mecánico. Aunque en SEAT aseguran que es igual de eficiente, por descontado esto no es así y estos sistemas son un voraces devoradores de frenos que ni se aproximan a la efectividad de un autoblocante.
Para adaptar el máximo posible el León Cupra a todas la condiciones posibles SEAT le ha dotado de un sistema de control de las ayudas electrónicas ajustable en varios niveles. En el primero de estos niveles todas las ayudas están activadas, siendo el modo más recomendable para una conducción tranquila por carretera. El segundo nivel desactiva completamente el control de tracción y dota al control de estabilidad de una mayor permisividad, haciendo el comportamiento del coche más divertido. Y por último tenemos la opción de desconectar completamente todas las ayudas electrónicas.
La dirección dispone de un sistema de desmultiplicación variable que cambia la dureza según la velocidad así como el radio de giro, dotando de una mayor precisión a la dirección en curvas de alta velocidad y de un mejor giro de volantes al realizar maniobras en la ciudad.
La marca afirma haber probado el coche durante 200 vueltas y algo más de 400 horas en el exigente Nürburgring Nordschleife, por lo que podemos esperar un comportamiento exquisito en conducción deportiva. Esperamos poder contároslo de primera mano en los próximos meses.
Aún no conocemos precio ni detalles de equipamiento, en cuanto dispongamos de la información os la haremos llegar.
Como siempre nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Qué os parece el nuevo modelo de la firma española? ¿Creéis que plantará cara en el segmento de los compactos deportivos?