En Martorell llevan años sin saber lo que es tener beneficios sin embargo, este año es posible que sea el primero después de tanto tiempo, ya que desde hace unos años SEAT contabiliza pérdidas decrecientes, lo que significa que la empresa está perdiendo menos cada año. Debido a este decrecimiento de las pérdidas la compañía se sitúa en 2012 en una cifra negativa de 29 millones de euros, cantidad muy reducida teniendo en cuenta que años anteriores estas pérdidas superaban con creces los 100 millones de euros. Las cifras del pasado 2013 aún no han sido publicadas por la empresa pero aseguran que todavía veremos números rojos, aunque cada vez más reducidos.
El año de la recuperación económica para SEAT probablemente sea este 2014 en el que espera alcanzar el medio millón de vehículos vendidos, cifra bastante optimista si sabemos que el año pasado matriculó 377.000 unidades.
¿Por qué podemos pensar que en 2014 empezará a tener ganancias?
Es fácil pensar que según está el mercado actualmente la recuperación económica sería algo parecido a un milagro. Pero aún así tenemos razones para creer firmemente que esta recuperación se producirá.
Su actual primer mercado es Alemania
SEAT ya vende más vehículos en Alemania que en España, este punto le ofrece una gran confianza a la compañía ya que el mercado alemán es uno de los más estables y es la principal potencia europea. Sólo en alemania la empresa vendió 76 mil unidades, un 20,3% más que el año pasado.
El SEAT León está arrasando
El modelo compacto con marca española está arrasando en el mercado internacional, parece que SEAT ha dado en el clavo con la estética y calidad de este modelo, trayendo como consecuencia un incremento de las ventas del 46% en comparación al año pasado. Sin ir más lejos en el pasado mes de febrero el León consiguió ser líder de ventas en nuestro país, seguido de cerca por el Ibiza, que también está triunfando en países como Argelia donde el distribuidor oficial no da a basto. También hay que argumentar que este crecimiento en las ventas del León es en parte provocado por la aparición de sus versiones ST, SC, y Cupra, a las que faltan por sumarse la opción 4×4 y Cupra R.
La empresa contempla la posibilidad de producir en China
SEAT actualmente vende en China pero es un mercado que se le resiste ya que las cifras de venta son muy reducidas, esto es debido a que los aranceles a la importación de vehículos son muy altos en el país asiático y esto encarece mucho en precio del vehículo haciéndolo menos atractivo para el consumidor. Para intentar subsanar ese coste extra SEAT empezó vendiendo modelos de mayor valor económico como es el León FR para que ese incremento en el precio se viera compensado por una mayor calidad de conducción y una potencia destacable. Como consecuencia de este “fracaso” en China la compañía contempla la posibilidad de fabricar en el gigante asiático para ahorrarse ese coste de aduanas.
Por estas, y por algunas otras razones podemos llegar a pensar que para el año que viene pueda llegar a publicar cifras positivas, aspecto que le vendría bien al empleo en nuestro país ya que casi todos los modelos de la compañía se fabrican en España.