BeeLine, la solución perfecta para usar Google Maps en tu bicicleta

COMPARTIR 0 TWITTEAR

BeeLine bicicletas

El sector de las bicicletas podría dar un vuelco a lo largo de los próximos años. El aumento desmesurado de los niveles de contaminación y la puesta en marcha de leyes que afectan a la restricción del tráfico podría provocar el aumento desproporcionado de usuarios que acudan a sus puestos de trabajo en este vehículo. Por ello, cada vez surgen nuevas mejoras que afectan especialmente a todo lo relacionado con el mundo de las dos ruedas, desde pavimentos inteligentes que aprovechan la luz solar hasta mejoras en la tecnología de bicicletas eléctricas.

Por otro lado, el gigante tecnológico Google publicó hace menos de una semana que abrirá la navegación offline tanto para Android como para iOS. ¿Qué quiere decir esto? Que no hará falta disponer de datos móviles para hacer búsquedas en los mapas descargados. Así pues, ¡qué mejor momento que aprovechar las últimas noticias para dar a conocer BeeLine, un invento con el que llegarás a tu destino mucho más rápido! ¿En qué consiste? Te lo contamos.

BeeLine; funcionamiento, autonomía y precio

BeeLine

El funcionamiento es muy sencillo. Lo primero que hay que hacer es sincronizar el dispositivo móvil con el gadget que irá acoplado al manillar de la bicicleta. Después, basta con instalar el soporte y orientarlo para que puedas verlo correctamente. Sin muchas más complicaciones, será posible el hecho de pedalear mientras uno sabe en todo momento hacia donde debe dirigirse.

Quizás, lo más positivo de esta innovación radica en la facilidad de uso y lo simple que es. Únicamente deberás seguir la línea que aparece en la pequeña pantalla y fijarte en la distancia exacta que queda para llegar al destino que se ha marcado. Es muy intuitivo por el simple hecho de que no aparece nada más. Dada la libertad de movimiento de la que dispone un ciclista, es más acertado incluir una flecha como la de las imágenes en vez de poner toda la representación que aparecería en la app de Google Maps.

Otro de los puntos clave de este dispositivo es la batería. Con un uso de unos 20-60 minutos por día podría tener una autonomía que superaría el mes antes de comenzar un nuevo ciclo de carga. Ello quiere decir que apenas necesitaría un consumo excesivo. Además, no ocupa mucho más que un llavero convencional por lo que puede quitarse y acoplarse en el manillar tantas veces como se quiera. Es muy fácil de transportar y apenas pesa unos pocos gramos por lo que llevarlo consigo no supone prácticamente ningún esfuerzo.

BeeLine Llavero

Finalmente, el precio. Podrías pensar que el hecho de que necesitar una conectividad con el teléfono móvil, disponer de pantalla y ser capaz de leer y mostrar la ubicación debería suponer un coste alto y por ende, un alto precio. Sin embargo, ¿qué ocurriría si te dijese que podría estar en el mercado por unos 90 euros? Aún no ha salido a la venta pero los creadores esperan sacarlo en los próximos meses. Aún así, el precio marcado podría sufrir alguna que otra variación positiva para el consumidor puesto que los mismos desarrolladores estarían valorando cómo reducir el coste de su producto.

Archivado en Bicicletas, Innovaciones, Mapas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (9)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion