Coches eléctricos e híbridos, un mercado en continua expansión

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Coche cargando en la calle

Cuando todos oímos hablar de coches eléctricos nos suele pasar por la cabeza la idea de un coche con un enchufe para cargarlo pero debemos saber que existen varios tipos de vehículos diferentes dentro de todos los que llamamos eléctricos.

A continuación voy a explicaros los diferentes tipos, así como algunas ventajas legales y parte del amplio surtido que ya existe en nuestros mercados. Podéis ver las ventajas de este tipo de automóviles en este artículo. Empezaré por aclarar que tenemos tres tipos básicos en los que podemos dividir el mundo de lo eléctrico.

Los coches eléctricos

Son el primer tipo y comparten nombre con el global de estos automóviles. Son aquellos que cuentan con una serie de baterías — habitualmente de iones de litio — que dan energía a un motor eléctrico, esto provoca que el consumo de carburantes sea nulo al igual que el nivel de emisiones contaminantes. Las baterías que utilizan se recargan mediante la recuperación de energía en las frenadas.

Esto es algo muy importante en el ámbito legal ya que es lo que nos permitirá acceder a un gran número de ventajas tanto a la hora de comprar nuestro vehículo como a la hora de aparcar e incluso circular.

Los principales problemas de estos coches son tanto la escasez de puntos de recarga en las ciudades — no olvidemos que las baterías de estos coches se recargan enchufandolos a la red eléctrica –, que todavía no están adaptadas para este tipo de vehículos, como la autonomía tan reducida que presentan estos vehículos, ya que la mayoría difícilmente supera los 100 km de autonomía.

Coche cargando baterías

Los coches híbridos

Forman segundo tipo y son aquellos que funcionan mediante la combinación de uno o varios motores eléctricos y uno de combustión, estos motores eléctricos pueden ser simples ayudas en la aceleración y pequeños movimientos, o pueden ser motores que al igual que los de combustión van conectados al eje, permitiendo de esta manera que lleguemos a circular con solo la energía producida por los mismos aunque no nos ofrezcan una autonomía importante.

Estos motores también recuperan energía mediante las frenadas, permitiéndonos recargar las baterías y ayudándonos a alcanzar ahorros de hasta el 15% del consumo en los primeros y ahorros entorno al 25% del consumo de combustible los segundos. Esto no está nada mal si tenemos en cuenta los precios actuales de los carburantes y calculamos cuanto podría ser el ahorro conseguido.

Los coches híbridos enchufables

Son el tercer tipo y comparte ventajas de eléctricos e híbridos. Este tipo de coches recargan sus baterías enchufandolas a la red eléctrica lo que los dota de una autonomía mucho mayor en su modo eléctrico frente a los híbridos convencionales.

Estos vehículos nos permiten alcanzar entre un 40% y un 60% de ahorro de combustible durante nuestra conducción, algo muy a tener en cuenta y que puede suponer un ahorro enorme en casos de uso muy habitual.

Ventajas legales

La primera, y para mi una de las dos más importantes, son las ayudas que el gobierno nos concede a la hora de comprar nuestro vehículo eléctrico. Este año 2015, tras los 10 millones concedidos en ayudas para la compra de este tipo de vehículos en 2014, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) marcan una partida de 7 millones para estas ayudas.

Se mantienen las condiciones de acceso a las ayudas y la cuantía dependerá tanto de la autonomía como de la categoría del vehículo. Así aquellos automóviles con autonomía exclusivamente eléctrica no superior a 40 km y no inferior a 15 km recibirán 3.000 €.

Serán 4.500 € para aquellos vehículos con autonomía superior a 40 km e inferior o igual a 90 km, mientras que los que superen esos 90 km de autonomía en modo exclusivamente eléctrico recibirán 6.500 €.

Otra ventaja interesante es la exención del pago del impuesto de matriculación por parte de los vehículos eléctricos. También algunos ayuntamientos, como por ejemplo ocurre en Madrid, nos ayudarán con una bonificación del 75% — máximo legal permitido — en el Impuesto de Circulación indefinidamente si se trata de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y del 75% durante 6 años desde la fecha de matriculación si se trata de automóviles híbridos con dispositivos catalizadores que minimicen las emisiones.

La solicitud de esta bonificación se debe hacer a través del Impreso de Autoliquidación para la declaración del alta en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Esto lo puede hacer el contribuyente o el propio concesionario.

Tarjeta de cero emisiones

La otra ventaja que yo considero que sobresale es la exención del pago del estacionamiento regulado. Esta exención la podrán conseguir los vehículos eléctricos, híbridos enchufables o de emisiones directas nulas, que podrán obtener la autorización “Cero emisiones” que conceden algunos ayuntamientos y que permite estacionar tanto en las plazas verdes como en las azules sin limitación temporal.

Para solicitar esta autorización, que no es otra cosa que una tarjeta, el titular debe acreditar que el vehículo es de propulsión eléctrica mediante la correspondiente Tarjeta de Inspección Técnica.

Vehículos eléctricos e híbridos más conocidos

Todos hemos escuchado hablar más o menos de estos vehículos, y la cantidad de los mismos que conocemos no es ni de cerca la totalidad de los que existen. No voy a extenderme en explicaciones sobre ellos pero si mencionaré algunos que creo interesantes.

Por parte de los coches eléctricos podemos encontrar el BMW i3, el Ford Focus Electric, el Peugeot iON, el Renault Twizy o el Tesla Model S sobre el que podeis leer más detalles interesantes en este articulo que ya publicamos.

En cuanto al mundo de los híbridos tenemos el Audi A3 Sportback e.tron, el BMW X5 XDrive40e, el Mclaren P1, los Porsche Cayenne y Panamera en su versión S E-Hybrid o el Toyota Prius Plug-In Hybrid.

Ahora que sabéis mi opinión, me gustaría que me dejarais las vuestras en los comentarios y me comentarais si os compraríais alguno de los tipos de coches que mencionamos o si os ha sido de ayuda este artículo.

Archivado en Eléctricos, Híbridos, Híbridos enchufables, Mercado
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (4)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion