Descubren que la contaminación podría ayudar a la obtención de más combustible

COMPARTIR 0 TWITTEAR

contaminacion

Estamos viendo cómo se está produciendo un cambio en el sector del automóvil. Los vehículos eléctricos cada vez gozan de más ventajas en el mercado, lo que ayuda a que cada vez tengan un mayor crecimiento. Una de las principales fotalezas de este medio de transporte alternativo es la ausencia de emisiones contaminantes pero tras continuar leyendo verás que podría haber algo detrás muy interesante tras ellas.

Una gran parte de la contaminación está relacionada con las partículas de dióxido de carbono que desprenden tanto los motores de combustión de los vehículos tradicionales como las procedentes, por ejemplo, de la industria. Ahora, tras casi haberlo sabido por accidente, se ha descubierto que con un 63% de posibilidad podría convertirse en etanol, un combustible que podría ser esencial en la industria de los próximos años.

Así pues, ¿qué es lo que se sabe hasta el momento de este proyecto?

La contaminación y su posible implementación para generar enegía

diesel

Los avances científicos se han desarrollado principalmente en el Laboratorio Nacional Oak Ridge, Estados Unidos. Se puede decir que se chocaron de bruces con la innovación ya que no estaban investigando cómo solucionar la contaminación en sí. Tras detectar algo inesperado decidieron virar el sentido de la investigación, pasando a analizar cómo se podía convertir el dióxido de carbono (CO2) en una fuente de energía.

Las conclusiones fueron evidentes habiendo hasta en un total de 63% de intentos una fiabilidad de que se podía proceder al paso de estado de este componente básico de la contaminación. Todo ha sido posible gracias al uso de un catalizador con un compuesto determinado; carbono, cobre y nitrógeno.

Utilizando este compuesto, se podía revertir el proceso de combustión, que es el momento en el que las partículas inundan el ambiente de partículas contaminantes. Disolviendo el compuesto en agua se podía observar el proceso de transformación que sufría para volverse etanol.

La posibilidad de revertir el proceso abriría un nuevo campo en esto de la obtención de energía. No podría decirse que se trata de una energía limpia y alternativa pero sí que se podría minorar el nivel de contaminación que azota actualmente la actividad diaria de las grandes ciudades.

Según afirman, aún es pronto para comercializar a gran escala un diseño de producto definitivo pero sí que es muy importante lo que han conseguido hasta el momento. ¿Podrá tener futuro un conversor de estas características? El tiempo lo dirá.

Archivado en Contaminación, Eléctricos, Innovaciones
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (7)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion