Continuamos con nuestro repaso a los últimos sistemas electrónicos y mecánicos que incorporan los coches modernos hablando de un sistema que suele pasar desapercibido, pero que puede evitarnos un susto en alguna ocasión o incluso salvarnos la vida: el asistente a la frenada de emergencia.
Este simple sistema es un elemento crucial en el equipamiento de seguridad activa de cualquier turismo actual. A lo largo de este artículo os contaremos como funciona y con que otros sistemas interactúa.
Qué es el asistente a la frenada de emergencia
El asistente a la frenada de emergencia, también conocido como BAS o EBA, siglas en inglés de Brake Assist System o Electronic Brake Assist es un sistema de seguridad pasiva diseñado por Mercedes-Benz que permite que en situaciones de emergencia la distancia de frenada se reduzca a la mínima posible.
Esta reducción de la distancia de frenado es posible gracias al funcionamiento sincronizado del BAS con el ABS. El BAS es capaz de detectar situaciones de emergencia basándose en la velocidad con la que soltamos el acelerador y presionamos el freno. Si este movimiento es muy rápido, el BAS interpreta que se está produciendo una situación de emergencia y actúa en consecuencia, aumentando la presión de frenado hasta el máximo posible.
El BAS se inventó como consecuencia de una serie de estudios que demostraban que la mayoría de conductores no pisaban el pedal del freno con la mayor fuerza posible ante un posible impacto, o no lo pisaban al máximo durante todo el tiempo, alargando la distancia de frenada.
La principal ventaja de este sistema es que es capaz de adelantarse a estas situaciones y proporcionarnos la mayor potencia de frenada posible en caso de que nosotros no hayamos sido suficientemente rápidos o contundentes con el pedal del freno.
Cómo funciona en detalle el BAS
Como hemos dicho al principio del artículo, el BAS es mecánicamente un sistema muy simple pero tremendamente efectivo. Comparte muchos elementos mecánicos con el ABS, como el sensor de velocidad y presión en el pedal del freno. Sin embargo incorpora otros componentes adicionales como la válvula que se encarga de aumentar la presión del circuito de frenos en situaciones de emergencia.
Una vez identificada la situación de emergencia, el BAS se encarga de aumentar la presión de frenado al máximo, para lo cual utiliza una válvula electromecánica situada en el servofreno con el fin de incrementar la presión sobre el circuito, aumentando en consecuencia la fuerza de la frenada.
Este aumento repentino de la potencia de frenada podría provocar un bloqueo de las ruedas, motivo por el cual el BAS actúa de forma conjunta con el ABS para evitar esta situación. El BAS aumenta en un primer momento la presión del circuito al máximo, mientras que posteriormente el ABS, al detectar el riesgo de bloqueo, ajusta la presión para evitarlo.
Como siempre nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Qué os parece el BAS/EBA? ¿Vuestro coche lo incorpora? ¿Os ha salvado alguna vez de algún susto?
Freno Motor | Dentro de tu coche