Pese a que ahora los precios del combustible están en su punto más bajo desde hace más de 10 años, lo cierto es que cada vez más uno piensa en el coste que le supone el mantenimiento mensual. Por otro lado, pese a que el consumidor puede no notar la diferencia entre respirar una mayor o menor contaminación, hasta un límite por supuesto, los Estados sí que cuantifican el nivel y poco a poco vemos como se les está yendo el miedo a imponer una serie de restricciones.
Ante esta situación, han ido apareciendo una serie de aplicaciones móviles que buscan ayudarte a contribuir con una menor emisión de partículas contaminantes. Si hace unos meses surgía una app desarrollada por Telefónica llamada Drivis, hoy quiero presentarte otra programada desde el territorio nacional. Concretamente, una serie de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia creó un sistema que te ayudaba a ahorrar gasolina, a emitir menos contaminación y además, analizar los patrones de tu conducción.
Ahora, este novedoso proyecto acaba de actualizar su versión con unas novedades que te facilitarán tus trayectos a partir de ahora.
Driving Styles, la app que te hace ahorrar dinero en carburante
Lo primero de todo. ¿Cómo funciona? La aplicación obtiene la información a través de varias fuentes. Por un lado, mediante la tecnología bluetooth, el dispositivo móvil se conecta al coche a través del puerto de diagnóstico OBD-II del vehículo, el cual está presente en todos los vehículos fabricados desde el año 2000. Mediante esta conexión, el vehículo envía toda la información relacionada con la velocidad, aceleraciones y frenadas, así como el gasto en combustible.
Por otro lado, con esta actualización, se puede conectar con un wearable que tenga la función de controlar el ritmo cardíaco. ¿Para qué sirve? Es el encargado de estudiar los movimientos y el estilo de conducción desde el punto de vista corporal. ¿Te emocionas cuando pisas el pedal del acelerador? La aplicación lo notará.
Así mismo, todos los datos son recopilados y subidos a una base de datos de forma anónima. Gracias a toda esta recopilación, el sistema es capaz de detectar los puntos exactos del área urbana en el que los conductores actúan de una forma más nerviosa, pudiendo avisar a los mismos usuarios de la vía. Además, puedes mirar a qué patrón de conducción perteneces, existiendo una clasificación dividida en tres posibilidades, tranquilo, normal, agresivo.
Por otro lado, la aplicación es capaz de mostrarte, en términos monetarios, cuánto te ha costado un determinado trayecto con el único fin de que le des un mayor valor a tus aceleraciones descontroladas. Conforme mayor es el uso de la app, más verídicos son los resultados y más se asemeja tu forma de conducir a lo que indica la pantalla del smartphone.
Cuenta con más de 6.000 usuarios y es completamente gratuita. Es tan eficiente que tanto la administración pública de Valencia como un gran número de empresas relacionadas con el sector de las aseguradoras se han interesado por el proyecto. No es para menos, ofrece unos servicios que superan a la competencia y pueden, de aquí a unos años, ofrecer los puntos en los que hay más probabilidades de que se produzca un accidente.