Según un estudio publicado por el RACC, la frenada automática salvaría muchas vidas

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Frenada automática

En lo que llevamos de siglo, muchas son las innovaciones llevadas a cabo del mundo de la competición a los vehículos de calle. Sin embargo, pese a que se ha reducido considerablemente el número de fallecidos y heridos en las carreteras de medio mundo, aún siguen siendo escandalosas las cifras de víctimas cada año.

El RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), entidad que presta servicios a conductores en materia de seguros, ha hecho un estudio para saber cómo está el parque automovilístico español en referencia a los sistemas de seguridad relacionados con los asistentes a la frenada. Como se sabe, Volvo, en la mayoría de los modelos, equipa de serie opciones que actúan activamente en determinadas situaciones y prueba a diario cómo mejorar en unas instalaciones acondicionadas a propósito para ello.

Sin embargo, una de las conclusiones más llamativas es que ya son 23 los fabricantes que incorporan soluciones para hacer frente a este problema, pese a que en muchas ocasiones las ofertan como opciones adicionales, poco accesibles por el alto precio que conllevan. ¿Qué más podría extraerse de este estudio orientativo?

Conclusiones del estudio del RACC

Frenada de emergencia

Dentro de este apartado es necesario hacer una distinción entre dos tipos, las que actúan en el medio urbano y las que lo hacen en vías interurbanas. Dentro de los primeros, el más conocido es el coloquialmente conocido como City Safety para la firma sueca, el cual es extremadamente útil para evitar atropellos de peatones y ciclistas. En el segundo, se englobaría uno no tan estandarizado, el cual consta de avisos acústicos y finalmente, actuación sobre el freno de forma autónoma para evitar o reducir las consecuencias de un accidente. Este sistema ya lo pudimos ver en el crash test de la última creación de Infiniti, el Q30.

Uno de los resultados que más llama la atención es que únicamente un 4,2% de los modelos que se venden en la actualidad llevan de serie uno de estos asistentes a la frenada, un número muy inferior a lo que debería considerarse suficiente para acabar con los accidentes de tráfico con heridos graves y víctimas mortales, objetivo primordial de Volvo para el 2020.

Obviamente, hay que tener en cuenta que estos sistemas apenas llevan unos pocos años en el mercado y como cualquier innovación, cuenta mucho implementarlos en masa en toda la producción. De esta forma, en los próximos años irán incorporándose de serie en la mayoría de la oferta de los fabricantes, dejando de ser una opción reservada únicamente para las unidades cargadas hasta los topes de extras.

En Freno Motor ya se pudo ver como hay alguna que otra alternativa en esto de las frenadas de emergencia como el Freno de Torricelli pero son difíciles de instalar en un coche por el deterioro que podría causar sobre el pavimento. Lo único que es seguro es que se tiene que encontrar la forma para acabar el número de accidentes por los denominados fallos humanos, el principal motivo por el que ocurren los accidentes. Podría ser, no lo sé, que el vehículo autónomo acabase con este mantra en un futuro cercano, el tiempo lo dirá.

Archivado en Accidentes, Asistente a la frenada de emergencia, Seguridad
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (9)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion