El futuro de la conducción autónoma ya está aquí y se llama NVIDIA DRIVE PX 2

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Sistema DRIVE PX 2

El CES 2016 no ha hecho más que intensificar lo que está ocurriendo en los últimos años con la industria del automóvil, informática y móvil. Este año es el que mayor implicación hay por parte del mundo del motor o sino que se lo digan a Faraday Future, qué es la compañía que viene para ponerle las cosas difíciles a Tesla Motors y que ha elegido este escenario para sacar su primer prototipo.

Es una obviedad, la convergencia entre estas ramas de la tecnología ya no tiene vuelta atrás y por ello cada vez más tienen que aliarse deferentes compañías de sectores cada vez más relacionados. Ahora, le ha llegado el turno a NVIDIA, la compañía norteamericana conocida principalmente por la fabricación de tarjetas gráficas para la informática pero que parece haber saltado de campo.

En un futuro muy cercano podría diversificarse y entrar de lleno en el mundo de las centralitas de los coches autónomos, ¿por qué? Acaban de hacer pública su última creación. Su nombre es DRIVE PX 2 y se ha posicionado como la mejor alternativa a introducir en la conducción autónoma.

NVIDIA DRIVE PX 2, el alma de los vehículos autónomos

Funcionamiento de NVIDIA DRIVE PX 2

Crear un coche autónomo conlleva tiempo y dedicación para acostumbrar a los diferentes tipos de sensores con los que cuentan a los diferentes obstáculos que pueden enfrentarse cada día. A modo de resumen, necesitan de la tecnología apropiada para lograr un producto seguro y eficiente. NVIDIA ha dado un paso de gigante al presentar la DRIVE PX 2, un supercomputador que ha llegado para quedarse y ser el sostén de la conducción autónoma en un futuro cada vez más cercano.

Aprovechando su experiencia en el tratado de imágenes, buscan ahora lograr un reconocimiento de éstas para detectar los principales agentes que actúan en una vía, ya sea en forma de peatones, vehículos, señales o cualquier otro posible obstáculo que haya en la carretera o proximidades.

Pese a que puede que se desconocía, NVIDIA ya llevaba un tiempo trabajando con algunos de los fabricantes premium del sector y prueba de ello es que ya han acordado con Volvo y el trío alemán de lujo instalar estos supercomputadores en los vehículos de investigación en la tecnología autónoma. De esta forma, se da un paso de gigante en la compañía, que le orienta hacia un liderazgo en el desarrollo de este tipo de fuentes de información.

Cualquier ordenador asimila información continuamente pero el desarrollado por la empresa estadounidense es capaz de analizar y ‘aprender’ 24 trillones de operaciones de algoritmos por segundo, con mucha más capacidad que cualquier ordenador que puede comprarse ahora mismo. Dado que es un conocimiento basado en la experiencia, conforme mayor sea el periodo de uso de este sistema, más seguro y eficiente se convertirá, llegando a ser mucho más adecuado que la conducción humana.

Sin embargo, lo más importante no acaba aquí puesto que lo que de verdad importa es contar con la mayor cantidad posible de información. ¿Cómo se consigue eso? Subiendo a la nube todos los datos recopilados y compartirlos con los demás vehículos autónomos. Solo así se podría conseguir contar con una posibilidad de error cada vez más pequeña.

Habrá que esperar a ver cuanto se tarda en poder acoplarlo en los vehículos autónomos pero cada vez está mucho más cerca el día que los coches funcionen sin conductor. ¿Tendrán sentido los diseños actuales para entonces? El tiempo lo dirá.

Archivado en Conducción autónoma, Innovaciones, Software
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (18)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion