GM y Opel lanzarán su vehículo de conducción autónoma en un plazo de 2 años

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Opel Insignia de investigación

Que los fabricantes imaginan un futuro plagado de coches que se mueven con energías limpias y cuya conducción se haga de forma totalmente autónoma no es ningún secreto. Las marcas parecen que han comenzado una carrera tecnológica, y fabricantes como Renault, Audi, y también Volvo, entre otros, ya nos han dado a conocer sus progresos en este camino hacía un mundo con coches que conducen solos.

General Motors y Opel tampoco quieren quedarse atrás respecto a sus competidores, por lo que han aprovechado la celebración del Congreso Mundial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para darnos a conocer sus avances hacía la conducción autónoma. Y lo han hecho exhibiendo tres curiosos vehículos dotados de tecnologías diversas: un Opel Insignia de investigación, un Chevrolet EN-V 2.0 autónomo y un Chevrolet Cruze equipado con tecnología V2P (vehículo-peatón). Vamos a conocerlos más a fondo.

Vehículo de investigación Opel Insignia

Opel Insignia de investigación

Se trata de un Opel Insignia normal y corriente al que han equipado con cámaras, sensores LIDAR (Light Detection and Ranging), sistema de comunicaciones V2V (vehículo-vehículo) y V2I (vehículo-infraestructura) Si no te has enterado no te preocupes, que te explicamos de forma sencilla cómo funciona el sistema.

Los seis sensores LIDAR colocados en el parachoques del Insignia están constantemente escaneando en busca de objetos alrededor del coche, y la cámara situada en la parte frontal del vehículo permite leer las líneas de la carretera e identificar otros objetos. Después, en la parte superior del coche hay colocada una antena que permite conexiones con otros vehículos de su alrededor. El coche, además, utiliza posicionamiento mediante GPS para conocer en todo momento su posición en la calzada. El resultado es que todos estos sensores se fusionan mediante una tecnología de General Motors que permite que el coche pueda detectar objetos con una visión de 360 grados y actuar posteriormente en consecuencia.

Con ello se pretende tener un vehículo que permita, no sólo conducir de forma autónoma en condiciones a baja velocidad con constantes paradas como puede suceder en la ciudad, sino también a altas velocidades como puede suceder en una autopista.

Chevrolet EN-V 2.0

Concept Car EN-V 2.0

Este curioso concept que fue presentado en una versión con dos ruedas en la Sanghai World Expo del año 2010, fue presentado en una versión con 4 ruedas exhibiendo el mismo tipo de tecnología que la descrita anteriormente para el Opel Insignia de investigación.

El objetivo es profundizar en el resultado de esta tecnología aplicada a un vehículo de movilidad eléctrica y pensado íntegramente para su uso urbano. GM y Opel llevarán futuros estudios en Belle Isle (Michigan) comprobando cómo interactuarán el Opel Insignia y el EN-V 2.0 dentro de una misma carretera.

Chevrolet Cruze con tecnología vehículo-peatón (V2P)

La ciudad no está integrada exclusivamente por vehículos, y los futuros coches autónomos tendrán que interactuar, como no, con los peatones.

En este sentido, General Motors ha tenido la idea de recrear un área en Belle Isle con varias obras en el itinerario del Chevrolet Cruze equipado con la tecnología de comunicación vehículo-peatón (V2P), demostrando cómo gracias a unas bandas en los brazos en los maniquíes que simulan a los obreros (algunos incluso ocultos entre las obras), el Cruze es capaz de detectarlos y proyectarlos en el parabrisas aunque no se tenga visión directa a los mismos. El objetivo es que en un futuro, la tecnología V2P pueda estar integrada en muchos más aspectos de los peatones, ayudando a los conductores a tener más conciencia de su presencia.

Llantas del Opel Insignia

Como vemos, General Motors y Opel no quieren quedarse atrás en la carrera hacía este hipotético futuro plagado de coches que conducen de forma totalmente autónoma, y así nos lo ha hecho saber a través de una declaraciones realizadas por el CEO de General Motors, Mary Barra.

General Motors pondrá en la carretera el primer vehículo con tecnología V2V dentro de unos dos años incorporando al mercado una avanzada tecnología de conducción altamente autónoma. Se espera que no sólo ayudemos a mitigar, sino también eliminar la congestión del tráfico, la contaminación y los accidentes de tráfico. Estos, para mí, más que causas nobles, son imperativos.

Al estar a la vanguardia, tenemos claramente un largo trabajo por delante. Sin embargo, vamos a invertir correctamente nuestro tiempo en acelerar nuestras actividades en I+D y en el desarrollo de ingeniería, así como dialogar con los distintos reguladores a lo largo del mundo, y lo más importante, haciéndolo con nuestros clientes. En GM, tenemos una pasión renovada, los recursos financieros, la tecnología y el talento para pensar en grande, intensificar nuestras inversiones y tomar riesgos calculados. Estamos escuchando a los clientes y quieren movilidad personal sin restricciones.

Archivado en Chevrolet Cruze, Conducción autónoma, General Motors, Opel Insignia
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (13)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion