No, aún no serán accesibles los automóviles voladores y PAL-V lo corrobora

COMPARTIR 0 TWITTEAR

pal-v

El siguiente paso en el campo de la movilidad es la estandarización de los vehículos eléctricos. Sin embargo, yendo todavía un poco más allá, podría decirse que la aviación a pequeña escala sería la consecución de la eficiencia.

Es cierto que aún queda alguna que otra década para ver los primeros automóviles de producción surcando los cielos pero hay algunas empresas ya que creen que el futuro está más cercano de lo que parece.

PAL-V Liberty es una de esas compañías que está en busca de ofrecer un producto único en el mercado. Terrafugia es uno de sus principales competidores pero éstos parece que llevan un paso por delante en su objetivo. ¿Podrían en unos meses lograr circular por el cielo de las grandes ciudades? Todo parece indicar que no y es que esta tecnología requiere de muchos factores para su correcta instauración.

PAL-V Liberty, la compañía que quiere ser la Tesla de los automóviles voladores

anfibio

Los máximos exponentes de la compañía afirman que cumplen con la gran mayoría de las normativas presentes para el vuelo. Además, defienden que únicamente se necesitan unos conocimientos que se adquieren en tan solo unas cuantas sesiones para su disfrute.

Sin embargo, la mala noticia está relacionada con el alto coste que supone para la mayoría de los mortales. Aún está en fase de pruebas pero este ‘juguetito’ podría costar alrededor de 560.000 euros, un precio descabellado teniendo en cuenta la oferta de automóviles que hay actualmente en el mercado en tales cifras.

La compañía va un poco más allá afirmando que si se vende la primera tirada de 90 unidades, el precio podría descender hasta los 370.000 euros sacando al mercado una versión de entrada más económica.

Otro de los inconvenientes de esta nueva tecnología es el tiempo y la gran cantidad de adecuaciones que hay que hacer para transformar un automóvil convencional en una máquina capaz de circular por el aire. Se perderán nada más y nada menos que unos 5 minutos en dicha operación, además de la realización de una serie de operaciones para adecuar la maquinaria.

Pese a que no se ha especificado qué cantidad de combustible admite el tanque, únicamente hay que saber que puede circular sobre el asfalto hasta 1.200 kilómetros para darse cuenta que debe admitir una gran cantidad de gasolina.

En el modo aéreo, sin embargo, esta autonomía se reducirá hasta los 400 kilómetros, unas cifras bastante optimistas teniendo en cuenta de que estamos ante un automóvil que aporta tantas soluciones.

Archivado en Coche volador, Innovaciones, Tecnologías
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (14)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion