Podría parecer que estamos hablando de algo que podría pasar en unas cuantas decenas de años pero lo cierto es que ya hay algún que otro privilegiado que está indagando acerca de cómo podría valorar el mercado la disposición de un vehículo que hiciese papel de coche y helicóptero.
Con unas ciudades cada vez más congestionadas sería una pasada poder elegir desplegar lo necesario para activar el modo aéreo y poder escapar así de esa maraña de coches que van la misma dirección. Hace unos meses vimos cómo el prototipo Terrafugia aparecía en escena. Pues bien, aunque parezca mentira, ya tiene competencia.
Se llama PAL-V Liberty y busca atraer la atención de inversores y consumidores para poder penetrar en un mercado reservado a los más ricos. ¿Logrará su objetivo? Todo dependerá de lo competitivo que sea en cuanto a precio y la calidad percibida.
PAL-V Liberty, un vehículo que juega a ser coche y helicóptero
Las expectativas, de ser ciertas, harán que conozcas a esta compañía en unos pocos meses. Su principal objetivo es entregar las primeras unidades, las cuales corresponderán al primer paquete de producción de un total de 90 vehículos. Ahora bien, ¿por qué pagar 500.000 euros en algo así?
Según han detallado fuentes internas de la compañía, equipará un motor de 200 CV que le hará capaz de rodar a 170 km/h sobre el asfalto y a 178 km/h sobre el aire, por eso de un menor rozamiento. Además, otra de las principales características es que tan solo necesitará 165 metros de pista en línea recta para lanzarse a surcar los cielos.
A modo de poder realizar la maniobra de despegue tendrá que alcanzar los 50 km/h, siendo únicamente necesarios 30 metros para volver de nuevo a la superficie terrestre. En todo el proceso será el motor el que envíe la fuerza al motor convencional y al rotor de las hélices con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
Ahora bien, tal y como es lógico, la compra de una de estas excentricidades llevará aparejado la realización de un curso ofrecido por la compañía en la que se tratará el manejo de las diversas funciones que tiene. Dichas prácticas tendrán una duración en torno a 35 horas para aprender a manejar todos los escondrijos que pudiese tener un vehículo innovador pero aún un tanto recreativo.
Teniendo en cuenta hacia donde va el mercado, ¿es el momento idóneo de pasar a dominar el cielo cuando aún queda mucho por hacer en relación a la movilidad en el término urbano? Aún habría que plantearse si la introducción de este tipo de modelos contarán con todas las de la ley para poder circular por medio de los edificios de las grandes ciudades. ¿Es seguro? El paso del tiempo y el mercado lo dirá.