Riversimple Rasa, la alternativa de la pila de combustible en forma de utilitario

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Riversimple Rasa

La pila de combustible de hidrógeno se niega a morir. Lo que debería ser un boom en relación a las ventas de este tipo de tecnología está siendo todo un fiasco en favor de otros combustibles alternativos. Principalmente los vehículos eléctricos son los que están llevándose la principal parte del mercado ajeno al de combustión. Tanto el diésel como la gasolina dejarán de ser, tarde o temprano, fuentes de energía atractivas. Es un problema económico, la escasez dejará paso a precios prohibitivos.

Y no únicamente están cavándose su propia tumba, normativas anticontaminación están implantándose a lo largo de todo de mundo. Ciudades como Delhi o Madrid están imponiendo restricciones con el objetivo de disminuir los niveles de emisión de partículas contaminantes en los centros urbanos. Ante esta situación, ¿merece o no merece la pena seguir luchando en favor de los vehículos propulsados por hidrógeno?

Hasta ahora, modelos como el BMW Serie 5 o el Toyota FCV son algunos de los que podrían salir al mercado en los próximos meses. Sin embargo, aún no había ninguno que estuviese más enfocado a su uso en ciudad. El Riversimple Rasa es el elegido para poder entrar de lleno en la competencia del segmento de los utilitarios. ¿Qué puntos fuertes y débiles posee este singular automóvil?

Riversimple Rasa, el vehículo a pila de combustible de hidrógeno desarrollado para su uso en ciudad

Riversimple Rasa back

Este pequeño utilitario, de apenas 3,6 metros de largo, es perfecto para su uso en ciudad. Se trata de un biplaza que posee un maletero con una capacidad para transportar hasta 170 litros. En el desarrollo de su peculiar diseño ha predominado, principalmente, la obtención de un bajo coeficiente aerodinámico con el objetivo de aprovechar al máximo la potencia.

El propietario no deberá estar preocupado por una autonomía excesivamente baja. Es más, supera en varios cientos de kilómetros el rango de kilómetros disponibles en cada ciclo de carga. Así pues, hasta un total de 480 kilómetros podrán hacerse en función del tipo de conducción al que se someta su sistema motriz.

El vehículo cuenta con cuatro motores instalados alrededor de las ruedas del vehículo. La principal diferencia que existe entre este modelo y los demás que disponen de esta tecnología es que el Riversimple Rasa no dispone de ninguna batería. Una pila de combustible es la que se encarga de alimentar toda la energía que necesitan los motores eléctricos. Por otro lado, en las desaceleraciones y las frenadas se consigue aprovechar la energía cinética para lograr un ahorro en el consumo.

Riversimple Rasa lateral

La otra gran ventaja del biplaza a pila de combustible de hidrógeno es el peso. Es un automóvil muy liviano puesto que únicamente logra alcanzar la cifra de 580 kilogramos, es decir, habría que juntar cinco unidades de este modelo para compensar lo que pesa un Tesla Model X, una gran diferencia, ¿verdad? Sin duda alguna, el mérito de que posee un peso tan reducido radica en lo conseguido en la carrocería. Tan solo 19 kilogramos es lo que pesa la estructura. El empleo de materiales muy ligeros tienen las culpa de este increíble dato.

A modo de curiosidad, de momento solo se van a fabricar 20 unidades en un programa piloto. El car sharing será la modalidad en la que se puedan utilizar en un principio. Con un precio de unos 600 euros mensuales se podrá disponer de una de ellas, estando incluidos todos los costes en el precio. ¿Puede ser una alternativa real a los eléctricos que actualmente están siendo utilizados en plataformas como el Car2Go?

Archivado en Combustibles alternativos, Pila de combustible, Utilitarios
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (11)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion