Smartflower POP-e, la sombrilla fotovoltaica que llega para cargar tu vehículo eléctrico

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Smartflower POP-e

A día de hoy y desde siempre, la principal desventaja del vehículo eléctrico frente a los convencionales de combustión es la autonomía. Mientras que en muchos de los vehículos que funcionan con gasolina o diesel más modernos pueden circular más de 1.000 kilómetros con cada ciclo de repostaje, los ‘limpios’ tienen que conformarse con apenas poco más de 200 kilómetros en la mayoría de los casos, siendo el Tesla Model S el único que puede situarse en cifras más comprensibles.

Es cierto que la inversión en I+D está dando sus frutos, aumentando poco a poco la autonomía de estos últimos. Sin embargo, la preocupación de las compañías es mayor ya que hasta que no se consiga aumentar considerablemente esas cifras no se podrá hablar de una tecnología que satisface la necesidades de la mayoría de los consumidores. Ante esta situación, fabricantes ajenos al sector de la automoción y startups se ponen manos a la obra para contribuir en la creación de la solución final.

Smartflower POP-e podría ser una de tantas. Hacía mucho tiempo que no veíamos algo parecido. ¿Es una sombrilla? ¿Es una especie de paraguas del futuro? Se trata, ni más ni menos que de un panel fotovoltaico con una serie de ventajas que llegan para competir seriamente con el resto de tecnología de absorción de la energía solar.

Smartflower POP-e, una solución más para cargar las baterías de los automóviles y bicis eléctricas

Este novedoso sistema permite absorber la energía solar del mismo modo que un huerto de paneles solares sin la necesidad de disponer un terreno fijo apropiado para ello. Es transportable y tal y como se puede observar en el vídeo, es desmontable. En apenas unas fases se tiene abierto del todo ocupando apenas unos metros de diámetro y calculando cuál es el mejor ángulo para ‘chupar’ la mayor cantidad posible de los rayos solares.

En relación a la capacidad de absorción, este sistema permite producir energía eléctrica un 40% superior a la que se obtiene a partir de paneles solares tradicionales instalados sobre el tejado. El sector del automóvil eléctrico es uno de los más que potenciales clientes puesto que a pesar de no contar con la misma potencia que los paneles tradicionales, actúa del mismo modo tardando un poco más para cargar el vehículo.

Este sistema no solo está producido para cumplir en el sentido doméstico puesto que también va dirigido al ámbito empresarial. Según fuentes de la propia compañía, está creado principalmente para satisfacer las necesidades de compañías con una clara apuesta por la sostenibilidad en cuanto a la energía.

En unos años, la eficiencia en la obtención de la energía fotovoltaica hará que, posiblemente, los vehículos lleven instalados sus propios mecanismos de obtención y transformación de la energía en electricidad para poder circular con un sistema basado al completo en nulas emisiones.

Mientras tanto, las compañías continúan su lucha por buscar cómo mejorar la tecnología dentro del automóvil y la electricidad cuando, alomejor, la solución estaría más cerca si se investigasen los métodos que existen para cargar las baterías de los vehículos del futuro.

Archivado en Energia Solar, Innovaciones, Recarga de baterías
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (11)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion