La aceleración del Tesla Model S P 85D humilla a algunos de los mejores deportivos

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Logo Tesla Model S 85D rojo

Dado el crecimiento de Tesla estos últimos años, cada vez se están fijando objetivos más difíciles de conseguir, pero aún así, se sobrepasan las expectativas obteniendo cada vez más, un mayor número de ventas. Gracias al éxito que está obteniendo el Model S, han surgido nuevas propuestas como la tracción a las cuatro ruedas o la versión de altas prestaciones denominada P 85D, tal y como se puede observar aquí.

Por otro lado, parece estar yéndosele de las manos el número de nuevas mejoras y paquetes que incorporarán los futuros vehículos de la marca en el corto y medio plazo. Unas declaraciones de Elon Musk, fundador y CEO de la empresa dispararon hace menos de un mes la posibilidad de introducir sistemas de conducción automática en un futuro próximo, por desgracia mía. Tras el revuelo montado, decidió aclarar que Tesla únicamente quiere ofrecer esta posibilidad pero permitiendo siempre la opción de la conducción por el conductor.

¿Qué característica asombra del Model S P 85D?

Es necesario recordar de qué está compuesto esta versión del eléctrico de moda. Con un total de 691 CV de potencia repartidos en ambos ejes (221 CV en el delantero y 470 CV en el trasero), es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos. Gran parte de la culpa de semejante dato es el par máximo (931 Nm) que se ofrece desde el inicio de la marcha, cualidad que destaca entre los vehículos de propulsión eléctrica.

Tras estos espectaculares datos, algunos propietarios han comenzado a someter sus coches a competiciones con otros deportivos para demostrar de los que son capaces. A continuación se mostrarán unos videos en los que el Tesla Model S P 85D pugna batalla con algunos de los modelos de gasolina con mayor potencia del mercado.

Teniendo en cuenta que el Dodge Challenger SRT Hellcat es el muscle car más potente en el mercado hasta la fecha, con motor V8 de 707 CV de potencia, fue un claro ejemplo de que es un hueso duro de roer en el 1/4 de milla. Hay que tener en cuenta que este tipo de vehículos están en las condiciones más idóneas para sacar todo su potencial. Por ello, pese a que en el final se muestra como el Dodge termina por delante, lo importante es observar el tramo que le saca durante la mayor parte del recorrido.

El Audi R8 5.2 V10 de 550 CV carece del par que sí que posee el Model S. Si además se añade que éste consigue alcanzar el máximo desde parado, se entiende que la distancia entre el alemán y el estadounidense sea abismal. Eso sí, a favor del Audi hay que decir que, si la prueba hubiese sido de un tramo más largo, terminaría imponiéndose al eléctrico.

El M4, recientemente bautizado como el nuevo perteneciente de la saga M3 pero modificando las siglas para diferenciar la berlina y el coupe, no presenta batalla en ningún momento por conseguir superar las cifras alcanzadas por el americano. Pese a contar con 431 CV y un par de 550 Nm, está un escalón por debajo de los anteriores rivales del Model S en las carreras de aceleración.

—–

En definitiva, pese a que el fin último no es el de realizar en carreteras convencionales pruebas de aceleración, el Model S está sobradamente capacitado para dar la cara y no acobardarse frente a rivales con motores de combustión. La principal cualidad es poseer una aceleración brutal desde parado, gracias a la potencia de sus dos motores eléctrico que consiguen alcanzar el máximo par en muy poco periodo de tiempo.

Archivado en Aceleración, Model S, Potencia, Tesla
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (15)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion