Tesla Motors es la típica compañía que provoca kilómetros de letras escritas en los principales medios de información ya no en el sector de automóvil, sino que ya trasciende a otros más generalistas. Y es que la importancia de su target puede hacer tambalear los cimientos de la mayoría de los fabricantes actuales, incluyendo los ‘gigantes’ del mercado. Por ello, los competidores están haciendo un fuerte esfuerzo en investigación para ponerse a la altura de la empresa de Palo Alto en materia de energía alternativa en la movilidad.
Su propuesta de valor radica, como ya sabrás, en ofrecer vehículos de tecnología únicamente eléctrica. Además, lo hacen de un modo muy eficiente, por lo que el resultado final es digno de admirar. Más de un siglo ha tenido que pasar para poder tener a disposición del cliente un vehículo eléctrico que cumple las mismas necesidades que uno tradicional con motor de combustión.
Pese a que el Salón de Frankfurt está y va a estar generando mucho ruido a lo largo de este mes de septiembre, lo cierto es que alrededor todo sigue igual, los fabricantes siguen produciendo, innovando, creando valor, etc. Y además de todo ello, comenzarán las primeras entregas del último modelo creado por Tesla, el Model X. Sin duda, esta es una de las noticias más importantes que van a darse en todo el tercer trimestre del año.
¿Por qué? Porque estamos hablando del modelo que viene para encandilar a todos aquellos que no les convencía el Model S por tratarse de una berlina o simplemente, por desconocimiento de la existencia en su momento. Ahora sí que no hay excusas, si eres un ecofriendly y tienes el suficiente dinero para pagar la edición ‘Signature’, la primera tirada que se pone a la venta este mismo 29 de septiembre, no esperes más y lánzate a por una unidad de este crossover. Pero, ¿qué ofrece realmente nuevo para que te decantes por esta versión y no por el sedán?
Características que definen el
First production cars will be handed over on Sept 29 at our Fremont factory
— Elon Musk (@elonmusk) septiembre 2, 2015
Lo más relevante es el sistema Insane Mode, con el cual se consigue exprimir al máximo el potencial del coche. Sin embargo y, según afirman también dentro de la misma ‘casa’, es ridículo puesto que la autonomía de las baterías se reduce considerablemente. Otro detalle que llama poderosamente la atención es la apertura de las puertas en forma de gabiota. Lo llamativo es el empleo de este sistema por primera vez en un SUV y la imagen que desprende la silueta si se mira de frente, pareciéndose al logotipo de la marca. Dejando a un lado se ha hecho a propósito, es bueno recordar que las puertas llevan incorporados unos sensores para evitar golpear otros coches.
Cabe recordar que esta edición especial del Model X es un adelanto de lo que al corto plazo será el modelo convencional. Donde sí que habrán modificaciones será en el aspecto del equipamiento. Recordemos que pese a que la versión ‘Signature’ está valorada por encima de los 100.000 euros, tendrá un sobreprecio sobre el Model S de unos 5.000 dólares.