¿Qué nos dicen los nombres de Toyota?

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Foto de la gama híbrida Toyota

Como si de un hijo se tratase, la labor de bautizar el devenir de un nuevo modelo, de una nueva generación de un superventas o de un icono deportivo se convierte en una de las tareas de más difícil desempeño dentro del lanzamiento. Los departamentos comerciales barajan multitud de variantes, con inspiraciones tan dispares como pueden ser lugares, mitos o simplemente numeraciones. Además conviene evitar palabras malsonantes, graciosas… o simplemente desafortunadas

De este modo, Toyota nos ofrece una explicación de la denominación de 10 de sus más icónicos modelos. ¿Nos acompañas?

Yaris

Vista frontal del Toyota Yaris

Se trata de una mezcla entre la mitología griega y la lengua alemana. “Charis” era en la mitología helena un símbolo de belleza y elegancia. Con ello, la firma nipona cambio el “Ch” por “Ya” ( en alemán)

Supra

Vista trasera del Toyota Supra

Es una raíz latina, cuyo significado es “por encima”. El nombre es una clara reivindicación de sus raíces deportivas y se convirtió en uno de los iconos de las décadas de los 80 y 90.

Auris

Vista frontal del Toyota Auris

La palabra latina “aurum” es el origen de la actual “oro”, así como el símbolo químico de dicho metal “Au”. También está inspirado en la palabra inglesa “aura”. Uniendo ambas, se quiso recalcar la importancia de las ventas que este modelo tendría para Toyota en su presentación, celebrada en el Salón del Automóvil de París en 2006.

Corolla

Vista frontal del Toyota Corolla

La palabra “corolla”, “corola” en castellano, tiene como significado el anillo de pétalos alrededor de la parte central de una flor. Con esta acepción se quería evocar el diseño del vehículo.

Prius

Vista trasera del Toyota Prius

Continuamos con raíces latinas. Esta palabra latina significa “previo”. El hecho es que en 1997, año del lanzamiento del modelo, ningún fabricante había fabricado un vehículo híbrido con tal objetivo: convertirlo en un coche con un gran volumen de fabricación.

Corona

Vista frontal del Toyota Corona

El Corona fue el primer modelo de Toyota en ser exportado al Reino Unido, hecho ocurrido en 1965. Su nombre está basado en la astronomía, ya que se refiere a la aureola que rodea al Sol. Se quiso con ello reflejar la robutez del coche, en una época en donde la fiabilidad de los modelos que se vendían en Europa era muy mejorable.

Camry

Vista frontal del Toyota Auris

El origen de uno de los modelos más exitosos de Toyota al otro lado del Atlántico proviene de la palabra japonesa “kanmuri”, que significa “corona”. Si comparamos las siluetas de este modelo y el Corona, podemos adivinar que tienen un origen común en la gama del fabricante nipón.

Avensis

Vista frontal del Toyota Avensis

Proviene del francés “advancer”, o “avanzar” en castellano, en clara alusión al paso hacia adelante dado en 1997 en relación a su predecesor, el Carina E.

Previa

Vista frontal del Toyota Previa

El nombre de su monovolumen más aclamado es derivado de la palabra italiana “previdenza”, “providencia” en castellano. Entre sus hitos, es destacable que fue el primer MPV con motor central para maximizar el espacio útil del habitáculo.

Archivado en Toyota Auris, Toyota Avensis, Toyota Camry, Toyota Corolla, Toyota Corona, Toyota Previa, Toyota Prius, Toyota Supra, Toyota Yaris
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (6)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Publica tu opinión usando tu cuenta de Facebook.

Otras webs de Difoosion