Toyota alcanza los 8 millones de vehículos híbridos vendidos desde 1997

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Gama híbrida

Para una empresa dedicada a la fabricación de automóviles y que opera en prácticamente todos los rincones del mundo, alcanzar cifras anuales de ventas que se cuentan por millones es la tónica general dentro de los objetivos propuestos en cada año. Por ello, conseguir volúmenes tan altos no debería ser una novedad. Sin embargo, cada cierto tiempo sí que aparecen noticias que asombran por su contenido.

Una de ellas y, posiblemente, la más importante del día de hoy, es el número de unidades con tecnología híbrida que Toyota ha lanzado al mercado desde que comenzó a apostar por este tipo de motorizaciones. Nada más y nada menos que 18 años años aproximadamente han sido los necesarios para conseguir 8 millones de unidades aportadas al mercado. Pueden parecer unos datos poco esperanzadores para hablar de un periodo de casi dos décadas pero teniendo en cuenta que fue en la década de los años noventa cuando comenzó a experimentarse esta alternativa, la visión debe cambiar y aceptar que estos datos son muy optimistas de cara al futuro de la producción de Toyota y de las marcas en general.

Por qué se ha conseguido un volumen tan grande de vehículos híbridos

Primera generación del Toyota Prius

Los vehículos híbridos y eléctricos siguen una tendencia creciente pero lenta, esto es la cruda realidad. Esto, sin embargo, ha experimentado dicho crecimiento durante la última década con la incorporación de marcas como Tesla al mercado o la integración de líneas de producción con tecnologías híbridas entre los principales fabricantes, ¡hasta los hiperdeportivos del momento poseen motores eléctricos que trabajan conjuntamente con los eléctricos!

Pero, ¿qué empresa fue la visionaria en usar a gran escala la hibridación? No podía ser otra empresa que la japonesa por excelencia, Toyota. Ya en 1997 decidieron incluir dentro de su gama el coche que, seguramente, podría explicar la existencia de la marca a día de hoy, el Toyota Prius. Este sedán es prácticamente reconocible en todos los países del mundo. En las grandes ciudades se pueden contar por miles de unidades las que recorren las calles a diario, ya sea en forma de taxi o de particulares, incluyendo a figuras de la clase de Tom Cruise, donde en su colección posee uno de ellos, aunque tuviese poco valor en un futuro.

Hay que destacar que el registro alcanzado por la empresa nipona se corresponde a la suma de sus dos divisiones, los fabricados bajo la marca Toyota y los de Lexus. Si se observa el catálogo actual, se puede contrastar que continúa su clara predisposición a ofrecer esta modalidad de tecnología en gran parte de sus modelos. Así pues, la mitad de las variantes sí que ofrecen motorizaciones híbridas mientras que hay otras que aún están por llegar, como el futuro Toyota RAV4.

La fiabilidad de estos motores ya ha podido comprobarse en más de una ocasión, alcanzando kilometrajes que se cuentan por más de un millón. Por tanto, es lógico pensar que se esté perdiendo el miedo por este tipo de motorizaciones. Cada vez más, un mayor volumen de modelos se suma a la moda de las energías alternativas a las fósiles, ofreciendo nuevas posibilidades como los puramente eléctricos, los híbridos enchufables y los híbridos.

Archivado en Híbridos, Producción, Tecnología
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (5)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion