Hace ya 6 años de aquel terremoto de Fukushima que provocó la catástrofe medioambiental más destacada del siglo XXI. Miles de personas fueron rescatadas y se vieron obligadas a abandonar sus casas por la radiación.
Las horas siguientes al suceso, debido a los problemas que el seísmo había ocasionado en las infraestructuras, el acceso a la electricidad no estaba garantizado. Ante esta situación, los medios de rescate se vieron perjudicados por la carencia de algo tan importante como lo era la obtención de la electricidad.
Toyota comenzó, de esta forma, a investigar cómo podría almacenar energía en sus propios vehículos para que sirviesen como posibles autogeneradores eléctricos. Hasta ahora se había conseguido que únicamente la almacenasen para su propio consumo pero la innovación conseguida podría abrir un nuevo campo de investigación.
Toyota quiere crear una nueva brigada de generadores en situaciones de desastres naturales
Son varios los proyectos llevados a cabo por la firma nipona para el desarrollo de sistemas de autoconsumo que permitan el abastecimiento de electricidad. Así pues, el Mirai, uno de los iconos de la compañía en cuanto a tecnología se refiere, dispone del sistema FC Stack, el cual permitiría lograr disponer de hasta un total de 60 kWh de electricidad.
Esta fuente de energía permitiría, en caso de extrema necesidad, dotar a una vivienda de lo necesario para mantener las provisiones energéticas por una duración en torno a unas horas. No es mucho tiempo pero se piensa que en los próximos años estos datos podrían incrementar las posibilidades de consumo.
Del mismo modo, también se ha mejorado el sistema híbrido tradicional de la gama Toyota. De esta forma, la versión enchufable del nuevo Prius permitiría dotar a una vivienda media de hasta 4 días de energía eléctrica en caso de extrema necesidad.
Esta obtención de energía podría complementarse con la nueva placa solar que incorpora en el techo para incrementar la autonomía del modo eléctrico. Esta tecnología, en cambio, aún ofrece un resultado escaso pero que sí que podría aprovecharse si fuese necesario en labores de rescate.
Por último, a raíz de lo ocurrido en el accidente nuclear que tuvo lugar en el pasado año 2011, la compañía se ha comprometido para lograr dotar de una infraestructura móvil de energía mediante el sistema Toyota Emergency Electric Supply. Bajo esta premisa, cualquier automóvil de la compañía que disfrutase de esta configuración podría hacer de generador eléctrico.
Lo más destacable de esta nueva tecnología es que podría facilitarse en cualquier gama alternativa que ofrece a día de hoy el gigante asiático; híbridos, híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible.
Este paso adelante no hace más que destacar el compromiso de Toyota con su país, el cual sufrió la ira de la naturaleza y que, pese a estar acostumbrado a seísmos de contundente fuerza, no logró controlar la virulencia del movimiento sísmico.