Hace tiempo que llevamos oyendo rumores acerca de la nueva marca de bajo coste que el grupo VAG planeaba sacar al mercado, hoy esa noticia se confirma, el grupo alemán orientará esta marca a los mercados emergentes tales como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (los llamados BRICS). En un principio se comercializará en China, y más tarde se comenzará con las exportaciones al resto de los BRICS.
Los alemanes se han marcado un objetivo comercial de 500.000 unidades, provenientes de un único modelo que rondará los 6.000 euros. El modelo será de un nivel inferior al Volkswagen Santana que ya se comercializa en China y comenzaría a venderse allí a finales de 2016.
¿Qué pretende Volkwagen creando una marca similar a Dacia?
Como ya sabéis, la marca germana comercializa en la actualidad varios modelos low-cost en los BRICS, tales como los Volkswagen Gol, Golf y Voyage brasileños. Estos modelos, en su mayoría, están basados en versiones que se quedan obsoletas en nuestro continente y les buscan salida en países en vías de desarrollo a precios mucho más competitivos.
El problema que ha encontrado Volkswagen en esta estrategia es que habiendo probado con la introducción de modelos como el Passat “europeo” en Brasil, han comprobado que los modelos de alta gama también funcionan en países emergentes, aunque se venden en menor medida. Lo que ha visto Volkswagen es que hay mercado para los dos tipos de vehículos, obviamente los más vendidos en la actualidad son los de gama baja, pero la compañía sabe que en estos países la renta media de la población aumenta año tras año.
Y me diréis, ¿Por qué es un problema que los dos tipos de vehículos se vendan bien? El punto en contra que ha encontrado el grupo alemán es que ambos tipos de vehículo (low cost y premium) no pueden venderse bajo el mismo logo, ya que Volkswagen no quiere que en un futuro, cuando la economía del país se haya desarrollado completamente, vean a su marca como una de coches “planos” y sin ninguna innovación. Por eso a los alemanes les interesa dividir la marca en dos, situando en la matriz los modelos de gama alta y en otra los modelos más accesibles, de esta forma la imagen de los premium no se verá dañada por los low cost y podrán sacarle el máximo partido a los dos tipos de vehículos.
Pues la verdad es que están muy bien, yo creo que muchas marcas deberían hacerlo. Imagina un 205 moderno! Yo lo compraría.
De hecho muchas marcas lo hacen, por ejemplo Renault renueva el Clio en Sudamérica en función de los modelos obsoletos de Europa.
[…] Parece que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en muchos casos, están ayudando y mucho a mejorar los resultados de las marcas occidentales, lo que hace cada vez más interesante la idea de las grandes empresas automovilísticas de comercializar sus modelos en este tipo de países en pleno desarrollo. […]