Los fabricantes, sin excepción alguna, tuvieron que comenzar a diseñar un plan para reducir sus costes de producción en aras de mejorar la productividad. Dentro de dichos planes uno de sus principales objetivos era disminuir la emisión de partículas contaminantes.
Volkswagen, pese al escándalo del dieselgate, lleva años implementando un plan conocido como Think Blue, eslógan utilizado también en algunas de sus campañas de publicidad pero que en el fondo vislumbra una forma de trabajar más ecofriendly. La firma alemana actualmente trabajaba en base a las metas diseñadas para el año 2018 pero ya en la actualidad se ha conseguido lograr la eficiencia deseada.
Por ello, a modo de limpiar su lastrada reputación por lo ocurrido durante el año pasado, han decidido mejorar las previsiones de cara al siguiente horizonte temporal, contemplado para el 2025. ¿Quieres saber algunas de las optimistas previsiones que pretenden conseguir? Aquí las tienes.
Cómo será la producción de Volkswagen en la próxima década
Posiblemente, al leer la introducción te hayas acordado de Tesla Motors. La compañía de vehículos eléctricos es uno de los fabricantes que más respetan el medio ambiente pero aún así, no podrá ser comparable dentro de 8 años. ¿Por qué? Sustituir la actual forma de producir costaría miles de millones para la firma del Grupo VAG por lo que son dos casos difíciles de comparar.
Volkswagen pretende seguir siendo una de las pioneras en las industria en lo que a cambios en la forma de trabajar se refiere. De este modo, se reducirá el uso intensivo de disolventes hasta en un 40%, lo cual provocará un descenso en la cantidad de partículas contaminantes que se filtrarán a la atmósfera.
El plan Think Blue incluye segmentado por departamentos dónde se concentran todas las mejoras previstas para abaratar la producción y, sobre todo, mejorar la eficiencia a la hora de verter residuos. Así pues, por ejemplo, en el área de pintura se pretende reducir hasta en un 15% el gasto energético y uso de material propio de la sección.
La optimización pretende llegar hasta la factura del agua. Según se ha podido saber, desde el año 2010 se ha mejorado la eficiencia del uso en la producción de hasta un 27%, mejorando la expectativa para los próximos años,
En el ámbito global, se ha conseguido desde el año 2010 mejorar hasta en un 25% la eficiencia a la hora de producir, por ejemplo, un Golf, por lo que el siguiente paso consiste en seguir reduciendo la contaminación que se genera con cada una de las unidades que salen de fábrica cada día.
La intención es positiva y si cumplen con los presupuestado lograrán mejorar la producción pero, ¿es creíble? El tiempo lo dirá. Aún así, el lastre del fraude de las emisiones dañó mucho a la compañía cuando se publicaron las informaciones por lo que esto no es más que un lavado de cara para los seguidores de la compañía más reticentes.