La división Polestar de Volvo cree que su futuro pasa por lo eléctrico hipervitaminado

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Polestar

Polestar, la línea sueca de Volvo, lleva desde hace unos meses trabajando con una mayor autonomía con el fin de perfeccionar su trabajo con los modelos más deportivos venidos desde Suecia. Es cierto que su papel en la compañía, salvo por la competición, es testimonial pero aún así, ese característico azul es capaz de girar cuellos a su paso.

Ahora bien, para una amante de la compañía que más apuesta por la seguridad, tener un vehículo capaz de combinar lo más innovador en la materia con la posibilidad de pisar el acelerador y salir disparado es algo que siempre ha querido un grupo de seguidores. ¿Por qué no seguir ofreciéndolo? Sin embargo, no será como quizás esperan.

La compañía y la división deben seguir una estrategia común y en lo que más creen es en el futuro de la conducción autónoma y la electricidad. Ambas hipótesis están encima de la mesa en lo referente a proyectos para los próximos años por lo que no deberíamos sorprendernos si viésemos un futuro Polestar eléctrico sin conductor al volante.

Por qué Geely cree en un futuro para Polestar basado en esta estrategia

Polestar S60

Al parecer, el grupo chino Geely, quien evitó que la histórica sueca entrase en bancarrota, cree que mantenerse al nivel del grupo VAG es una pieza clave para mantenerse líder en el sector. A base del prestigio que Polestar genera a la matriz Volvo, utilizarían las variantes deportivas para crecer en relación a la tecnología eléctrica y la conducción autónoma.

En la actualidad, pese a que Volvo no ofrece un modelo puramente eléctrico, sí que dispone de varias versiones híbridas e híbridas enchufables con un buen ritmo de ventas. Aún ocupa un pequeño margen de todo el negocio pero mes a mes se están consiguiendo mejorar unas cifras que aún no tienen el crecimiento esperado a nivel general.

Volvo podría, de este modo, enrolarse en una nueva gama de motorizaciones eléctricas reservadas a los modelos más destacados de la firma, los firmados por Polestar. Obviamente, ocuparía un espacio ridículo pero lo cierto es que el futuro viró hacia la conducción eléctrica hace unos años.

Compañías como Tesla terminaron se vieron abocadas casi a un crecimiento desbordado al no haber oferta suficiente para cubrir las demanda del mercado. ¿Significa esto que perderá esencia que siempre ha caracterizado a Polestar? Podría decirse que, al menos, sufrirá una reconversión para intentar mantenerse fiel a lo que pida su pequeño público objetivo.

Archivado en Coches eléctricos, Polestar, Versiones deportivas
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (6)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion