Volvo trabaja en satisfacer la compra online de sus clientes en el maletero de sus coches

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Entrega de paquete en maletero

Conforme pasa el tiempo parece que los días son más cortos. Esa sensación de que faltan horas para poder realizar todo lo que antes sí que se podía hacer obliga a las empresas de distribución a la generación de nuevas formas de comercio para poder llegar al cliente que no dispone de esa hora o dos horas para realizar la compra. Llega un momento que hay que pararse a pensar y determinar cuales son las prioridades de cada uno y de la gestión de su tiempo libre.

Por ello, comienzan a surgir nuevos posibles negocios para atender ese nicho de mercado. Si hace unos días se especulaba ante una posible entrega de los pedidos de Amazon en los maleteros de los Audi de sus clientes, hoy sale a la palestra la posibilidad de una estrategia conjunta entre Volvo y empresas del sector de la distribución para la entrega del pedido en los maleteros del coche del cliente. ¡A ver como lidian con la apertura remota del vehículo sin el consecuente peligro que conlleva!

¿Cómo es el funcionamiento de la colaboración entre Volvo y algunas cadenas de distribución?

Volvo V40 azul

Volvo realizó el pasado año un estudio acerca de la disponibilidad de sus clientes sobre la gestión del tiempo libre y la situación ideal entre los encuestados. Los resultados abordaban un claro estorbo el hecho de tener que realizar la compra cada pocos días o incluso diaria. Por ello, se comenzó a diseñar un plan para definir una estrategia logística que permitiese seleccionar los productos a comprar y enviarlos directamente al maletero del coche del cliente si éste no estaba en casa. Una primera prueba piloto se llevó a cabo en febrero de 2014, denominándose Roam Delivery.

Actualmente, la empresa escandinava está investigando junto a empresas de la industria de la logística para acordar cuales serían los requisitos y procedimientos para poder estandarizar este servicio entre los nuevos modelos Volvo. Se barajan diferentes hipótesis acerca de la apertura del maletero. Un código de verificación para identificar el coche del que es el propietario el cliente o la tenencia de una llave maestra con memoria para varios clientes podrían ser algunas alternativas que estarían encima de la mesa.

Pero una cosa está clara, dentro de la cesta de compra de una persona hay muchos tipos de productos. Productos de Aquellos destinados al higiene, a la limpieza y los de primera necesidad son algunos básicos entre la población. Pero, ¿Qué pasa con los frescos o congelados? Dadas las temperaturas que puede alcanzar un coche al sol, sería un proyecto inviable. Para evitar el deterioro de éstos, Volvo está abordando este punto manteniendo contacto con una startup sueca, la cual está especializada en el diseño de bolsas que mantienen la calidad y propiedades de este tipo de productos delicados.

Esta estrategia va enfocada a una mejora de la atención al cliente por parte de Volvo. Esta estrategia está siendo un elemento diferenciador para conseguir ventas en un mercado donde la rivalidad entre competidores es muy alta y, consecuentemente, mayor es la dificultad para conseguir beneficios.

—–

Como en muchas otras innovaciones que en el pasado fueron vistas como algo descabellado, habrá que acostumbrarse a que en el futuro nuevos servicios como éste sirvan para hacer la vida un poco más sencilla. Pero a día de hoy, se antoja una opción que genera muchas dudas. Siendo cliente de este servicio, ¿Dejaría en el maletero objetos de valor sabiendo que vendrán y me abrirán el coche? ¿De quién es la responsabilidad si en el momento en el que deja el paquete el trabajador de la empresa logística sufre un ataque por parte de un ladrón y roba algún objeto del vehículo? ¿Cómo accedería el mensajero al vehículo si se encuentra en un parking de una finca privada y los vecinos se niegan a que el propietario reciba el paquete dentro del recinto?

Como digo, creo que debe realizarse un gran estudio sobre la viabilidad de este servicio antes de introducirlo en el mercado en el corto plazo. Son grandes inversiones y hay que pensarlo concienciadamente antes de lanzar un producto/servicio al mercado para ver si el cliente va a apostar por ello, porque si es de forma negativa, las pérdidas pueden contarse por millones de euros.

Archivado en Industria logística, Opinión, Tecnología, Volvo
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (11)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion